Transexualismo y cambio de sexo e identidad sexual en el Perú
Descripción del Articulo
El Derecho modera el comportamiento social, esto es las acciones de los individuos en una determinada sociedad. A menudo estas acciones están condicionadas a numerosos factores que identifican a la sociedad; tales como: aspectos históricos, culturales, económicos, religiosos, consuetudinarios o filo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65315 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65315 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transexualismo Identidad sexual Sexo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UCVV_f0ed1b5b74298bf97b346e70cc7e7620 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65315 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Transexualismo y cambio de sexo e identidad sexual en el Perú |
| title |
Transexualismo y cambio de sexo e identidad sexual en el Perú |
| spellingShingle |
Transexualismo y cambio de sexo e identidad sexual en el Perú Cabanillas Pastor, Freddy Aníbal Transexualismo Identidad sexual Sexo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Transexualismo y cambio de sexo e identidad sexual en el Perú |
| title_full |
Transexualismo y cambio de sexo e identidad sexual en el Perú |
| title_fullStr |
Transexualismo y cambio de sexo e identidad sexual en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Transexualismo y cambio de sexo e identidad sexual en el Perú |
| title_sort |
Transexualismo y cambio de sexo e identidad sexual en el Perú |
| author |
Cabanillas Pastor, Freddy Aníbal |
| author_facet |
Cabanillas Pastor, Freddy Aníbal |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aldave Herrera, Rafael Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabanillas Pastor, Freddy Aníbal |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Transexualismo Identidad sexual Sexo |
| topic |
Transexualismo Identidad sexual Sexo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El Derecho modera el comportamiento social, esto es las acciones de los individuos en una determinada sociedad. A menudo estas acciones están condicionadas a numerosos factores que identifican a la sociedad; tales como: aspectos históricos, culturales, económicos, religiosos, consuetudinarios o filosóficos. Así como un escultor va moldeando a su obra vital, la sociedad va dando forma a sus miembros. Y esta forma que imprime la sociedad sobre los individuos que la integran, está inmerso de toda la historia de valores perversos o valores positivos que la comunidad ha obtenido en su desarrollo y formación. De esta forma, la sociedad es implantada por el individuo y aquella con sus tendencias y características se incrusta en el alma del individuo determinando así su existir. El derecho de hace cien años o el de hace veinte, no es el derecho de hoy; el derecho postmoderno, ya que este es un arte, una técnica o una ciencia, como fuere que se le considere, que responde a las nuevas tendencias contemporáneas y debe de enfrentar los desafíos de una sociedad múltiple y profundamente compleja. Ahora bien, la disciplina del derecho no puede asumir solo este gran desafío, hacerlo sería un acto de arrogancia grande. Por lo que deberá contar con el apoyo de otras áreas como la historia, la medicina, la sociología, la filosofía, la antropología, e incluso la literatura. Y en estos tiempos de globalización o como varios acertadamente prefieren llamar, postmodernos, no es una tarea simple que el derecho debe afrontar; toda vez que, al medio de este torbellino de hechos, de esta complejidad y sucesos históricos incontenibles que cambian a cada instante las poblaciones, se encuentra en su soledad más extrema, sin protección y sin armas: el individuo, no permitiéndole afrontar con satisfacción los retos de la postmodernidad. Ante este escenario presentado y supuestamente martirizante, el individuo ha desarrollado siempre técnicas para poderle hacer frente a los desafíos de la civilización y de esa forma sobrevivir. El derecho, como indicamos, regulador del comportamiento humano en la sociedad, igualmente está forzado en llevar a cabo sus tendencias, métodos, y objeciones para no estar desactualizado y de esa forma dar respuesta de manera efectiva a las demandas de la sociedad y las personas que lo integran. Los eventos recientes como los casos de experimentación genética en humanos, la responsabilidad civil frente a los nuevos daños, la maternidad sustituta o subrogada (mal llamados vientres de alquiler), el aborto y la eutanasia, han valido para poner a prueba el derecho, para lo cual éste tuvo que desarrollar nuevas perspectivas, nuevos enfoques y de esa forma obtener una eficiente respuesta. Entre los desafíos nuevos a los que tiene que enfrentar el derecho se encuentra el referido a la transexualidad, cambio de sexo e identidad sexual, que viene siendo abordado en la legislación y jurisprudencia europea y norteamericana desde hace unas décadas atrás, a diferencia de nuestro país donde los operadores jurídicos han dado respuestas tibias o insatisfactorias ante las demandas específicas de personas diferentes, pero con las mismas facultades. Teniendo en cuenta que los sujetos interesados exigen el respeto y la consideración mínima, este tema debe de ser abordado con seriedad y nuestra disciplina debe brindarles las herramientas necesarias para solucionar su existente encrucijada. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-21T20:56:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-21T20:56:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/65315 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/65315 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65315/1/Cabanillas_PFA-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65315/2/Cabanillas_PFA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65315/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65315/4/Cabanillas_PFA-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65315/6/Cabanillas_PFA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65315/5/Cabanillas_PFA-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65315/7/Cabanillas_PFA.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5fd78676c71d077b83f05235254f3627 7940cafa92138f18a2a78932440034d4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ddc9d22bdaf4785ed743d82fcc540a83 7ad7af88ca0fa4e5685cb84b6aaefa5b 620f31df1393f72bd720e6dca32425a0 620f31df1393f72bd720e6dca32425a0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921631226494976 |
| spelling |
Aldave Herrera, Rafael FernandoCabanillas Pastor, Freddy Aníbal2021-07-21T20:56:42Z2021-07-21T20:56:42Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12692/65315El Derecho modera el comportamiento social, esto es las acciones de los individuos en una determinada sociedad. A menudo estas acciones están condicionadas a numerosos factores que identifican a la sociedad; tales como: aspectos históricos, culturales, económicos, religiosos, consuetudinarios o filosóficos. Así como un escultor va moldeando a su obra vital, la sociedad va dando forma a sus miembros. Y esta forma que imprime la sociedad sobre los individuos que la integran, está inmerso de toda la historia de valores perversos o valores positivos que la comunidad ha obtenido en su desarrollo y formación. De esta forma, la sociedad es implantada por el individuo y aquella con sus tendencias y características se incrusta en el alma del individuo determinando así su existir. El derecho de hace cien años o el de hace veinte, no es el derecho de hoy; el derecho postmoderno, ya que este es un arte, una técnica o una ciencia, como fuere que se le considere, que responde a las nuevas tendencias contemporáneas y debe de enfrentar los desafíos de una sociedad múltiple y profundamente compleja. Ahora bien, la disciplina del derecho no puede asumir solo este gran desafío, hacerlo sería un acto de arrogancia grande. Por lo que deberá contar con el apoyo de otras áreas como la historia, la medicina, la sociología, la filosofía, la antropología, e incluso la literatura. Y en estos tiempos de globalización o como varios acertadamente prefieren llamar, postmodernos, no es una tarea simple que el derecho debe afrontar; toda vez que, al medio de este torbellino de hechos, de esta complejidad y sucesos históricos incontenibles que cambian a cada instante las poblaciones, se encuentra en su soledad más extrema, sin protección y sin armas: el individuo, no permitiéndole afrontar con satisfacción los retos de la postmodernidad. Ante este escenario presentado y supuestamente martirizante, el individuo ha desarrollado siempre técnicas para poderle hacer frente a los desafíos de la civilización y de esa forma sobrevivir. El derecho, como indicamos, regulador del comportamiento humano en la sociedad, igualmente está forzado en llevar a cabo sus tendencias, métodos, y objeciones para no estar desactualizado y de esa forma dar respuesta de manera efectiva a las demandas de la sociedad y las personas que lo integran. Los eventos recientes como los casos de experimentación genética en humanos, la responsabilidad civil frente a los nuevos daños, la maternidad sustituta o subrogada (mal llamados vientres de alquiler), el aborto y la eutanasia, han valido para poner a prueba el derecho, para lo cual éste tuvo que desarrollar nuevas perspectivas, nuevos enfoques y de esa forma obtener una eficiente respuesta. Entre los desafíos nuevos a los que tiene que enfrentar el derecho se encuentra el referido a la transexualidad, cambio de sexo e identidad sexual, que viene siendo abordado en la legislación y jurisprudencia europea y norteamericana desde hace unas décadas atrás, a diferencia de nuestro país donde los operadores jurídicos han dado respuestas tibias o insatisfactorias ante las demandas específicas de personas diferentes, pero con las mismas facultades. Teniendo en cuenta que los sujetos interesados exigen el respeto y la consideración mínima, este tema debe de ser abordado con seriedad y nuestra disciplina debe brindarles las herramientas necesarias para solucionar su existente encrucijada.TesisTrujilloEscuela de DerechoDerecho Constitucionalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVTransexualismoIdentidad sexualSexohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Transexualismo y cambio de sexo e identidad sexual en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado18099065https://orcid.org/0000-0001-5026-373944188310421016Aldave Herrera, RafaelSagal Gross, Carlos ManuelAlcantara Castañeda, Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCabanillas_PFA-SD.pdfCabanillas_PFA-SD.pdfapplication/pdf1174554https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65315/1/Cabanillas_PFA-SD.pdf5fd78676c71d077b83f05235254f3627MD51Cabanillas_PFA.pdfCabanillas_PFA.pdfapplication/pdf1173200https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65315/2/Cabanillas_PFA.pdf7940cafa92138f18a2a78932440034d4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65315/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTCabanillas_PFA-SD.pdf.txtCabanillas_PFA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain87403https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65315/4/Cabanillas_PFA-SD.pdf.txtddc9d22bdaf4785ed743d82fcc540a83MD54Cabanillas_PFA.pdf.txtCabanillas_PFA.pdf.txtExtracted texttext/plain89507https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65315/6/Cabanillas_PFA.pdf.txt7ad7af88ca0fa4e5685cb84b6aaefa5bMD56THUMBNAILCabanillas_PFA-SD.pdf.jpgCabanillas_PFA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4116https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65315/5/Cabanillas_PFA-SD.pdf.jpg620f31df1393f72bd720e6dca32425a0MD55Cabanillas_PFA.pdf.jpgCabanillas_PFA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4116https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65315/7/Cabanillas_PFA.pdf.jpg620f31df1393f72bd720e6dca32425a0MD5720.500.12692/65315oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/653152021-11-11 13:05:57.411Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).