El aprendizaje significativo en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Yurimaguas, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como finalidad establecer el nivel aprendizaje significativo en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Yurimaguas, 2024 y como Objetivos específicos, Identificar el nivel de caracterización en estudiantes de secundaria; Identifica el nivel de condiciones e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Melendez de Soto, Rogelia
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje significativo
Aprendizaje
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como finalidad establecer el nivel aprendizaje significativo en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Yurimaguas, 2024 y como Objetivos específicos, Identificar el nivel de caracterización en estudiantes de secundaria; Identifica el nivel de condiciones en estudiantes de secundaria; Establecer el nivel asimilación en estudiantes de secundaria; Identificar el nivel de lenguaje en estudiantes de secundaria e Identifica el nivel facilidad en estudiantes de secundaria. Es una investigación de tipo básica y de diseño no experimental transversal descriptivo; la muestra estará constituida por 146 estudiantes de secundaria de un colegio de Yurimaguas, con edades que oscilan entre 12 a 16 años, los estudiantes seleccionados serán 146, elegidos según muestreo, se utilizará el tipo de muestreo no probabilístico intencional, se utilizará la técnica de la encuesta, se aplicará la Escala de aprendizaje significativo de Mosteiro y Porto (2017), su aplicación será grupal en un solo momento. Luego de la aplicación, se establecerá una base de datos, que será anañizado a través de tablas y gráficos los cuales permitiran interpretar los resultados, dando respuesta a la pregunta de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).