Propuesta de Talleres Cocurriculares para Fortalecer la Formación Profesional de las Estudiantes de la Carrera de Educación Inicial en el IESPP Chimbote, 2016.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación presentó como objetivo Formular una propuesta de talleres cocurriculares para fortalecer la formación profesional de las estudiantes de la carrera de Educación Inicial en el IESPP Chimbote, Nuevo Chimbote – 2017. El estudio es del tipo descriptivo no experimental...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27943 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27943 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Talleres Cocurriculares Música Artes Plásticas Dramatización Danzas Taller Lúdico Materiales Relaciones Interpersonales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación presentó como objetivo Formular una propuesta de talleres cocurriculares para fortalecer la formación profesional de las estudiantes de la carrera de Educación Inicial en el IESPP Chimbote, Nuevo Chimbote – 2017. El estudio es del tipo descriptivo no experimental, con un diseño descriptivo propositivo, en una población 96 estudiantes y una muestra de 74 elegidos mediante muestreo probabilístico; se asumió como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, validado mediante consulta a expertos y cuyo nivel de confiabilidad alcanzó un valor de 0,771. Los resultados indican que los talleres propuestos en la presente investigación se contemplan en el desarrollo académico de la carrera de educación inicial pero que no responden a un diagnostico ni a una planificación determinándose que el plan de estudio de la carrera de educación inicial en ambas etapas contempla contenidos en las áreas afines a la propuesta de talleres pudiendo integrarlas, por lo cual, se concluye que los contenidos de los talleres pueden ser adecuados o contextualizados de acuerdo a las necesidades e intereses que planteen las estudiantes así como el contexto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).