Actitudes frente a la pandemia por Covid-19 como predictor del estrés en estudiantes de una escuela de formación policial Trujillo-2023

Descripción del Articulo

Esta investigación pretende determinar en qué medida las actitudes frente a la pandemia por Covid-19 predicen el estrés en estudiantes de una escuela de formación policial. El presente estudio utilizó el método hipotético deductivo, es de tipo básica, se trabajó con el enfoque cuantitativo, no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Shica Aguilar, Nilo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145288
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Actitudes
Estrés
Pandemia
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación pretende determinar en qué medida las actitudes frente a la pandemia por Covid-19 predicen el estrés en estudiantes de una escuela de formación policial. El presente estudio utilizó el método hipotético deductivo, es de tipo básica, se trabajó con el enfoque cuantitativo, no experimental, de nivel correlacional predictivo y de corte transversal. La población estuvo constituida por 504 estudiantes de un centro de formación policial, cuyas edades oscilan entre los 18 y 25 años de edad, de la cual se extrajo una muestra de 288 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de reacciones de estrés y el Cuestionario de actitudes hacia la pandemia Covid-19. Los resultados demuestran que por cada unidad que mejore las actitudes frente a la pandemia, el estrés disminuirá (=-.44), ± .04, esta predicción es significativa (p<.001) y de magnitud grande ( = −.71). Las actitudes frente a la pandemia predicen un 51% de la variabilidad del estrés. La investigación concluye que las actitudes frente a la pandemia predicen significativamente el estrés (p<.001), así como en sus dimensiones reacciones cognitivas (p<.001) en un 42%, reacciones fisiológicas (p<.001) en un 40%, y reacciones emocionales (p<.001) en un 43%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).