Importación y comercio electrónico de productos de ciberseguridad asiáticos en MYPES en el distrito de Lima-Metropolitana, 2020-2023

Descripción del Articulo

El presente estudio examina la importación y el comercio electrónico de productos de ciberseguridad asiáticos en las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) del distrito de Lima-Metropolitana, Perú, durante el periodo 2020-2023. La técnica utilizada fue cuantitativa y descriptiva, con encuestas a unamuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galindo Pedraza, Roos Maria, Zeña Rosado, Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/151368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Importación
Comercio electrónico
Ciberseguridad
MYPES
Lima-Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio examina la importación y el comercio electrónico de productos de ciberseguridad asiáticos en las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) del distrito de Lima-Metropolitana, Perú, durante el periodo 2020-2023. La técnica utilizada fue cuantitativa y descriptiva, con encuestas a unamuestra representativa de MYPES. Según los hallazgos principales, las MYPES de Lima-Metropolitana adquieren principalmente productos de ciberseguridad provenientes de países asiáticos como China, Japón y Corea del Sur. Especialmente durante la pandemia de COVID-19, el comercio electrónico se ha convertido en un canal importante para la adquisición de estos productos. Los precios competitivos, la variedad de productos y la calidad percibida son las principales motivaciones para la importación de productos de ciberseguridad asiáticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).