Impacto de la inversión extranjera directa en el crecimiento económico peruano, periodo 1980 - 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación está enfocada en el trabajo decente y crecimiento económico. Como objetivo general se planteó determinar cómo ha impactado la inversión extranjera directa en el crecimiento económico peruano en el período 1980-2023. Y como objetivos específicos analizar la evolución de la IED, ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Alvarado, Esthefany Jhaneli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión
Producto Interno Bruto
Crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación está enfocada en el trabajo decente y crecimiento económico. Como objetivo general se planteó determinar cómo ha impactado la inversión extranjera directa en el crecimiento económico peruano en el período 1980-2023. Y como objetivos específicos analizar la evolución de la IED, analizar la evolución del PBI. Establecer la relación entre la IED y el PBI a nivel sectorial y determinar el efecto de la apertura comercial como canal de transmisión entre la IED y PBI. La investigación es de tipo cuantitativa y de tipo aplicada con alcance correlacional-causal. Como resultados se obtuvieron que por cada un millón de soles de IED el PBI se incrementa en 1.4 millones de soles y que además esta variable explica el 23% de la variabilidad del producto bruto interno, asimismo ambas variables muestran una relación en largo plazo. En conclusión, estos hallazgos indican que los flujos de capital extranjero han desarrollado un papel importante como impulsor del crecimiento económico peruano a lo largo de estas décadas de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).