Servicio de telemonitoreo obstétrico y adherencia a los suplementos nutricionales en gestantes de un hospital de Lima - Perú, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el servicio de telemonitoreo obstétrico y la adherencia a los suplementos nutricionales en pacientes gestantes de un hospital de Lima - Perú, 2021 para conocer la situación de su desarrollo y con la información mejorar la atención de las pacie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83228 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83228 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obstetricia Adherencias Gestión del riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el servicio de telemonitoreo obstétrico y la adherencia a los suplementos nutricionales en pacientes gestantes de un hospital de Lima - Perú, 2021 para conocer la situación de su desarrollo y con la información mejorar la atención de las pacientes. Fue un estudio correlacional y de diseño no experimental. La población fueron 339 pacientes gestantes que se atendían en el momento del estudio, se estableció como muestra no probabilística, de tipo intencional a 180 pacientes. Los instrumentos aplicados fueron el Cuestionario sobre Telemonitoreo Obstétrico elaborado para el estudio y el Cuestionario sobre Adherencia a los Suplementos Nutricionales adaptado de Morisky. Los resultados indica que existe una correlación muy baja entre el telemonitoreo obstétrico y la adherencia a los suplementos nutricionales (p=.000; rho=.268); así como, con la dimensión contacto interpersonal (p=.004; rho=.214) y la dimensión de servicio virtual (p=.000; rho= .301). Debido a la relación muy baja, se puede afirmar que el telemonitoreo fue un medio muy aceptado, pero no garantiza el cumplimiento de la prescripción médica por parte de la paciente, es evidente que su uso puede asegurar un seguimiento general más cercano y efectivo sobre el tratamiento de los pacientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).