Modelo de acceso de servicios de salud materno infantil para disminuir la mortalidad materna en un hospital público, Ecuador 2025
Descripción del Articulo
La investigación aborda la mortalidad materna como un problema crítico de salud pública y un indicador del desarrollo social. En Ecuador, a pesar de una reducción del 21% en la tasa de mortalidad materna (TMM) entre 2023 y 2024, persisten desigualdades asociadas a barreras geográficas, económicas y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172014 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud materna Hospital Derecho a la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación aborda la mortalidad materna como un problema crítico de salud pública y un indicador del desarrollo social. En Ecuador, a pesar de una reducción del 21% en la tasa de mortalidad materna (TMM) entre 2023 y 2024, persisten desigualdades asociadas a barreras geográficas, económicas y de acceso a servicios de calidad. El estudio tuvo como objetivo elaborar un modelo de acceso a los servicios de salud materno infantil para disminuir la mortalidad materna en un hospital público del país. Se empleó un diseño cuasi experimental, longitudinal y de enfoque cuantitativo, con una muestra de 278 gestantes y puérperas. Las variables principales fueron acceso a servicios (disponibilidad y asequibilidad) y mortalidad materna (tasa y calidad de atención). Los resultados evidenciaron correlación significativa entre disponibilidad (rho=0,721) y asequibilidad (rho=0,598) con la calidad de atención. Asimismo, la TMM mostró una tendencia descendente, aunque superior al promedio nacional y a la meta de los ODS. La aplicación del modelo mejoró indicadores clave como disponibilidad de personal especializado, cobertura de seguros, gastos médicos y partos atendidos por personal calificado. Se concluye que un mayor acceso a servicios materno-infantiles contribuye significativamente a mejorar la calidad de atención y a reducir la mortalidad materna en contextos vulnerables de Ecuador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).