Promoción y posicionamiento en la empresa Alianza Cafetalera del Perú E.I.R.L Tarapoto, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación logró determinar la relación existente entre la promoción y el posicionamiento en la empresa Alianza Cafetalera del Perú E.I.R.L. periodo 2016, lo cual implicó la ejecución de una investigación descriptiva-correlacional, de tal manera que se ha tomado una población de 283 c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30383 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30383 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Promoción Posicionamiento Relación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación logró determinar la relación existente entre la promoción y el posicionamiento en la empresa Alianza Cafetalera del Perú E.I.R.L. periodo 2016, lo cual implicó la ejecución de una investigación descriptiva-correlacional, de tal manera que se ha tomado una población de 283 clientes frecuentes, extrayendo una muestra de 163 personas, quienes fueron encuestados a través de un cuestionario de preguntas, en función a cada uno de los indicadores que componen las variables de estudio, resultados que llevaron a concluir que la promoción ejecutada por la empresa Al café Perú E.I.R.L no viene siendo desarrollada adecuadamente, pues existe grandes dificultades en la publicidad, mínima promoción de ventas, asimismo se ha identificado problemas para crear relaciones duraderas con los clientes, así como para contactarse con ellos; por otro lado se ha logrado identificar que la empresa no se encuentra adecuadamente posicionada, ya que existe dificultades en las estrategias que se vienen aplicando, además las personas tienen poco conocimiento de la existencia de la empresa, es decir casi nunca han escuchado de ella. Finalmente se ha logrado determinar la relación entre las variables en estudio, corroborada con el coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0,803. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).