Mejoramiento de las propiedades mecánicas del concreto con fibra de acero para pavimento rígido, Lima 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar las propiedades mecánicas (tracción, compresión y flexión) del concreto con adición de fibra frente a un concreto patrón de F’c= 280kg/cm2 mediante ensayos estandarizados por normas nacionales e internacionales (NTP, ASTM) con el fin de brindar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Alvarez, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de construcción
Fibras - Uso
Concreto
Pavimentos - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar las propiedades mecánicas (tracción, compresión y flexión) del concreto con adición de fibra frente a un concreto patrón de F’c= 280kg/cm2 mediante ensayos estandarizados por normas nacionales e internacionales (NTP, ASTM) con el fin de brindar estructuras más resistentes y duraderos. Basándome en el método científico de tipo básico y de diseño experimental, como población se tomó el diseño de mezcla F’c= 280kg/cm2 y como muestra 36 probetas a tracción y compresión ensayadas a 7,14 y 28 días, además de 6 vigas ensayadas a 28 días; los resultados a tracción con adición de fibra fueron positivos ya que incrementó la resistencia en porcentajes de 0.8%, 1.1% y 1.4% a los 7, 14 y 28 días respectivamente. En cuanto a la resistencia a compresión las resistencias disminuyeron en porcentajes de 5.4%, 1.8% y 5.1% en 7,14 y 28 días respectivamente. Así mismo la resistencia a la flexión se vio mejorada en 1.2% en 28 días, todos estos ensayos se llevaron a cabo en un laboratorio teniendo las variables controladas de acuerdo a estándares establecidos obteniendo resultados representativos y óptimos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).