Adolescentes infractores y sus factores inductivos en la comisión de delito de hurto agravado Chulucanas 2022
Descripción del Articulo
En la actualidad, se presentó un incremento del 21.3% dentro de los márgenes de la inseguridad ciudadana en los últimos 2 años, sin embargo, se agravó al tener conocimiento del porcentaje de los adolescentes que participan en actos contrarios a la ley. En consecuencia, la criminalidad juvenil tomo r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136516 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes infractores Factor inductivo Hurto agravado Comisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCVV_f032040b2291d22547c64d5319e6d9a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136516 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Adolescentes infractores y sus factores inductivos en la comisión de delito de hurto agravado Chulucanas 2022 |
title |
Adolescentes infractores y sus factores inductivos en la comisión de delito de hurto agravado Chulucanas 2022 |
spellingShingle |
Adolescentes infractores y sus factores inductivos en la comisión de delito de hurto agravado Chulucanas 2022 Cervantes Mendoza, David Augusto Adolescentes infractores Factor inductivo Hurto agravado Comisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Adolescentes infractores y sus factores inductivos en la comisión de delito de hurto agravado Chulucanas 2022 |
title_full |
Adolescentes infractores y sus factores inductivos en la comisión de delito de hurto agravado Chulucanas 2022 |
title_fullStr |
Adolescentes infractores y sus factores inductivos en la comisión de delito de hurto agravado Chulucanas 2022 |
title_full_unstemmed |
Adolescentes infractores y sus factores inductivos en la comisión de delito de hurto agravado Chulucanas 2022 |
title_sort |
Adolescentes infractores y sus factores inductivos en la comisión de delito de hurto agravado Chulucanas 2022 |
author |
Cervantes Mendoza, David Augusto |
author_facet |
Cervantes Mendoza, David Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Montoya Rodriguez, Maria Victoria Steffany |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cervantes Mendoza, David Augusto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adolescentes infractores Factor inductivo Hurto agravado Comisión |
topic |
Adolescentes infractores Factor inductivo Hurto agravado Comisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
En la actualidad, se presentó un incremento del 21.3% dentro de los márgenes de la inseguridad ciudadana en los últimos 2 años, sin embargo, se agravó al tener conocimiento del porcentaje de los adolescentes que participan en actos contrarios a la ley. En consecuencia, la criminalidad juvenil tomo relevancia para analizar a profundidad tanto los aspectos criminales, así como los factores que le dan una complejidad estructural a este fenómeno. Es por eso que el objetivo general de este estudio fue determinar cuáles son los factores predominantes que influyen al adolescente infractor en la comisión de hurto agravado en la ciudad de Chulucanas. Por otro lado, el enfoque de investigación es cuantitativa, el nivel es básico, descriptivo y simple, el diseño de la investigación es no experimental de corte trasversal; la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Por otra parte, fueron seleccionadas dos poblaciones las cuales fueron abogados penalistas y los adolescentes infractores, el tamaño de muestra fue de 50 abogados penalistas y de 10 adolescentes infractores internados en el centro de diagnóstico y rehabilitación miguel Grau Piura. Dando como resultado que el factor social específicamente en los modelos delincuenciales cercanos al adolescente, existe un elevado porcentaje de frecuencia media - alta en relación a ambas poblaciones seleccionadas y en el económico una frecuencia alta en relación a la falta de oportunidad laboral, por otro lado una frecuencia media en relación al factor institucional referente a la deserción escolar y se concluyó que lo que incentiva al adolescente infractor es la comisión de delito de hurto agravado son principalmente los sociales y los factores económicos. Esto se relacionó con el objetivo de la investigación comprobando la hipótesis planteada, la cual fue “los factores que predominan al adolescente infractor en la comisión de delito de hurto agravado son los económicos y los sociales” en la ciudad de Chulucanas, es por esto que se recomienda una mejora y/o reforzamiento de programas tales como “Vecindario seguro” a la DEMUNA – Chulucanas y a otras entidades como a la UGEL – Chulucanas, para una intervención temprana y prevención de desarrollo de personalidad delictiva en el adolescente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-26T17:51:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-26T17:51:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/136516 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/136516 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136516/4/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136516/5/Cervantes_MDA-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136516/6/Cervantes_MDA-IT.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136516/7/Cervantes_MDA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136516/8/Cervantes_MDA-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136516/10/Cervantes_MDA-IT.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136516/12/Cervantes_MDA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136516/9/Cervantes_MDA-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136516/11/Cervantes_MDA-IT.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136516/13/Cervantes_MDA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b205e4faf4f90358197eb8ccadae8e6d 2c10ef4a395cae664d98e9b96ca2581c acd9ee6b3b139e5c663f2382bc9fd561 b2f9eeb4ae69983121619e3b2fa023ef 13f59056a8edab511d6430b3f43044c9 1330714d8ad399ee8af32116bdcb5981 5cdb6dee4afaf754d601319bd98b89da ad134c484ea6563f8b9986b0d71568bb 5cdb6dee4afaf754d601319bd98b89da |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921701945606144 |
spelling |
Montoya Rodriguez, Maria Victoria SteffanyCervantes Mendoza, David Augusto2024-03-26T17:51:16Z2024-03-26T17:51:16Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12692/136516En la actualidad, se presentó un incremento del 21.3% dentro de los márgenes de la inseguridad ciudadana en los últimos 2 años, sin embargo, se agravó al tener conocimiento del porcentaje de los adolescentes que participan en actos contrarios a la ley. En consecuencia, la criminalidad juvenil tomo relevancia para analizar a profundidad tanto los aspectos criminales, así como los factores que le dan una complejidad estructural a este fenómeno. Es por eso que el objetivo general de este estudio fue determinar cuáles son los factores predominantes que influyen al adolescente infractor en la comisión de hurto agravado en la ciudad de Chulucanas. Por otro lado, el enfoque de investigación es cuantitativa, el nivel es básico, descriptivo y simple, el diseño de la investigación es no experimental de corte trasversal; la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Por otra parte, fueron seleccionadas dos poblaciones las cuales fueron abogados penalistas y los adolescentes infractores, el tamaño de muestra fue de 50 abogados penalistas y de 10 adolescentes infractores internados en el centro de diagnóstico y rehabilitación miguel Grau Piura. Dando como resultado que el factor social específicamente en los modelos delincuenciales cercanos al adolescente, existe un elevado porcentaje de frecuencia media - alta en relación a ambas poblaciones seleccionadas y en el económico una frecuencia alta en relación a la falta de oportunidad laboral, por otro lado una frecuencia media en relación al factor institucional referente a la deserción escolar y se concluyó que lo que incentiva al adolescente infractor es la comisión de delito de hurto agravado son principalmente los sociales y los factores económicos. Esto se relacionó con el objetivo de la investigación comprobando la hipótesis planteada, la cual fue “los factores que predominan al adolescente infractor en la comisión de delito de hurto agravado son los económicos y los sociales” en la ciudad de Chulucanas, es por esto que se recomienda una mejora y/o reforzamiento de programas tales como “Vecindario seguro” a la DEMUNA – Chulucanas y a otras entidades como a la UGEL – Chulucanas, para una intervención temprana y prevención de desarrollo de personalidad delictiva en el adolescente.PiuraEscuela de DerechoDerecho Penal, Derecho Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y formas del fenómeno naturalDerecho público y privadoPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaAlianza para lograr los objetivosPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAdolescentes infractoresFactor inductivoHurto agravadoComisiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Adolescentes infractores y sus factores inductivos en la comisión de delito de hurto agravado Chulucanas 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado73254755https://orcid.org/0000-0001-6979-233171638132421016Coronado Villarreyes, Milton CesarCaceres Carrillo, Karla VanessaMontoya Rodriguez, Maria Victoriahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136516/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALCervantes_MDA-SD.pdfCervantes_MDA-SD.pdfapplication/pdf6502157https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136516/5/Cervantes_MDA-SD.pdfb205e4faf4f90358197eb8ccadae8e6dMD55Cervantes_MDA-IT.pdfCervantes_MDA-IT.pdfapplication/pdf7871026https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136516/6/Cervantes_MDA-IT.pdf2c10ef4a395cae664d98e9b96ca2581cMD56Cervantes_MDA.pdfCervantes_MDA.pdfapplication/pdf6508316https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136516/7/Cervantes_MDA.pdfacd9ee6b3b139e5c663f2382bc9fd561MD57TEXTCervantes_MDA-SD.pdf.txtCervantes_MDA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain130764https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136516/8/Cervantes_MDA-SD.pdf.txtb2f9eeb4ae69983121619e3b2fa023efMD58Cervantes_MDA-IT.pdf.txtCervantes_MDA-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain4746https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136516/10/Cervantes_MDA-IT.pdf.txt13f59056a8edab511d6430b3f43044c9MD510Cervantes_MDA.pdf.txtCervantes_MDA.pdf.txtExtracted texttext/plain134426https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136516/12/Cervantes_MDA.pdf.txt1330714d8ad399ee8af32116bdcb5981MD512THUMBNAILCervantes_MDA-SD.pdf.jpgCervantes_MDA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4703https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136516/9/Cervantes_MDA-SD.pdf.jpg5cdb6dee4afaf754d601319bd98b89daMD59Cervantes_MDA-IT.pdf.jpgCervantes_MDA-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5562https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136516/11/Cervantes_MDA-IT.pdf.jpgad134c484ea6563f8b9986b0d71568bbMD511Cervantes_MDA.pdf.jpgCervantes_MDA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4703https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136516/13/Cervantes_MDA.pdf.jpg5cdb6dee4afaf754d601319bd98b89daMD51320.500.12692/136516oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1365162024-03-26 22:34:44.099Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.842151 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).