Características asociadas al tecnoestrés en estudiantes de enfermería en una universidad de Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
El estudio contribuirá al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3, que busca promover la salud y el bienestar en todas las etapas de la vida, incluyendo la educación. El objetivo fue determinar la relación entre las características y el tecnoestrés en estudiantes de enfermería de una universidad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158771 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnoestrés Universitarios Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estudio contribuirá al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3, que busca promover la salud y el bienestar en todas las etapas de la vida, incluyendo la educación. El objetivo fue determinar la relación entre las características y el tecnoestrés en estudiantes de enfermería de una universidad de Trujillo en 2024. Se utilizó una metodología básica con un diseño no experimental, aplicando el cuestionario de tecnoestrés a una muestra estratificada de 231 estudiantes. El instrumento fue validado con un valor de 0.99 en la prueba de V- Aiken y mostró una confiabilidad de 0.95 según el Alfa de Cronbach. Los resultados revelaron que el 86.15% de los estudiantes son mujeres, todas tienen entre 18 y 25 años, y el 93.51% prefiere el celular. El 84.72% de las mujeres experimenta un nivel moderado de tecnoestrés, mientras que los hombres tienen niveles más bajos (85.71%). El sexto ciclo presenta el mayor tecnoestrés (32.26%), y el tiempo de uso diario y el dispositivo influyen significativamente en el estrés. Se concluye que hay una relación significativa entre las características de los estudiantes y el tecnoestrés, rechazando la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).