Gestión administrativa y su influencia en la calidad del servicio en la comisaría Policía Nacional del Perú-Pomalca
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar la influencia de la gestión administrativa en la calidad del servicio en la Comisaría PNP del distrito de Pomalca en el año 2021, considerando un tipo de investigación básico, debido a que se amplió el conocimiento teórico relacionado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68561 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de los servicios Gestión administrativa Policía Nacional del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar la influencia de la gestión administrativa en la calidad del servicio en la Comisaría PNP del distrito de Pomalca en el año 2021, considerando un tipo de investigación básico, debido a que se amplió el conocimiento teórico relacionado con las variables de estudio, con un alcance correlacional, con un diseño no experimental, porque no se manipularán las variables de estudio, analizándolos en su mismo entorno y sin afectan su comportamiento; teniendo como hipótesis H1: Existe relación significativa entre la gestión administrativa y la calidad del servicio en la Comisaría PNP del distrito de Pomalca en el año 2021, y, H0: No existe relación significativa entre la gestión administrativa y la calidad del servicio en la Comisaría PNP del distrito de Pomalca en el año 2021. Por lo cual, se obtuvo como principal conclusión que existe relación significativa entre la gestión administrativa y la calidad del servicio en la Comisaría PNP del distrito de Pomalca en el año 2021, la cual fue significativa a puesto que, el nivel de significancia resultó ser menor al 5% referido, rechazando la hipótesis nula y aprobando consiguiendo demostrar la relación significativa por variable y dimensión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).