Exportación Completada — 

Programa de riesgos ergonómicos, para incrementar la productividad laboral de los trabajadores de la galería Shopping Center. de Chimbote - 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación tuvo como finalidad de dar la solución a los problemas ergonómicos, para mejorar la productividad y mejorar sus puestos de trabajos en la galería Shopping Center bajo diferentes implementaciones por medio de los estudios realizados en los casos respectivos. La nece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Villanueva, Daniel Marcos, Horna Varas, Erick Fran
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos ergonómicos
Ergonomía
Evaluación
Trastorno musculo esquelético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación tuvo como finalidad de dar la solución a los problemas ergonómicos, para mejorar la productividad y mejorar sus puestos de trabajos en la galería Shopping Center bajo diferentes implementaciones por medio de los estudios realizados en los casos respectivos. La necesidad de aplicar de métodos ergonómicos que permita brindar un lugar de trabajo seguro y cómodo para los trabajadores, por lo cual esta elaboración de investigación se diseñó a los alcances explicativos, por lo que busco las causas que originan los problemas. Además, la evaluación ergonómica tuvo como finalidad para logara que los trabajadores tengan un área de trabajo confortable, sano y seguro, adaptado al personal, que no afecte su salud ni estado emocional y así pueda incrementar la productividad. La técnica que se utilizó, fue la observación directa de lo acontecido, cuyo instrumento utilizado fueron las encuestas, cuestionario y recolección de datos, para dar razón a las preguntas de investigación y para la aprobación de hipótesis. Fue un diseño de investigación experimental, lo cual se efectuó a la medición a la variable dependiente cinco primeros meses antes y cinco meses después. Como resultado de obtuvieron el incremento de productividad; antes era una ratio de 0.53 h/h y después de 0.57 h/h, es decir incremento una ratio de 0.4, la eficiencia antes era de 54% y después paso 66.75%, incremento un 12.75%, la eficacia era de 54.2% y luego fue de 72.3% un incremento de 18.1%. En conclusión, después de implementar el programa ergonómico, resulto favorable, por tener una mayor productividad y tener más horas de trabajo efectivo en la galería shopping center.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).