“Desafíos De La Ley 30057 Y Calidad De Los Servicios Administrativos En El Sector Educación - Ayacucho, 2019”
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación es determinar los desafíos que tiene la implementación de la Ley 30057 del Servicio Civil y la calidad de los servicios administrativos que presta el Sector Educación Ayacucho, teniendo en cuenta que ha vencido el plazo y transcurrido más de 6 años para su aplicación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39018 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desafíos de la Ley 30057 Calidad De Servicios Administrativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El propósito de la investigación es determinar los desafíos que tiene la implementación de la Ley 30057 del Servicio Civil y la calidad de los servicios administrativos que presta el Sector Educación Ayacucho, teniendo en cuenta que ha vencido el plazo y transcurrido más de 6 años para su aplicación y el Gobierno Regional en su condición de Entidad de Tipo “A”, aún no ha solicitado a SERVIR iniciar con el proceso, motivando que las Entidades de Tipo “B”, no puedan hacerlo por su cuenta, como es el caso de la Dirección Regional de Educación. La investigación ha seguido un enfoque Mixto, con un diseño Cuantitativo y Cualitativa, el Tipo de Estudio es descriptivo, explicativo y fenomenológico; por su grado de abstracción aplicada; utilizando la técnica de Encuesta y Entrevista; cuyos instrumentos fueron el Cuestionario y Guía de Entrevista semiestructurada, con una población de 102 trabajadores administrativos y una muestra de 52 servidores. El estudio comprende la opinión de los servidores administrativos nombrados y contratados de la Dirección Regional de Educación Ayacucho, de los Funcionarios de Confianza y representante sindical del personal administrativo del Sector Educación, los que fueron analizados y contrastados, procedimiento que evidencia consensos y diferencias sustantivas fundamentalmente entre la representación sindical y los trabajadores que opinan independientemente de su sindicato. Los resultados de la investigación establece con claridad la necesidad de cambios profundos en la gestión de recursos humanos como mecanismos de modernización del Estado, debiendo superarse los desafíos para cambiar la estructura actual percibido por la ciudadanía como deficiente, lento y burocrático, sin ninguna base meritocrática, desorden y caos normativo, sin una ruta de desarrollo de capacidades humanas que permita a la administración pública hacia la mejora continua y elevar los niveles de eficacia y eficiencia para brindar servicios de calidad a la ciudadanía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).