Estrés académico y procrastinación en adolescentes de secundaria de una institución educativa de Abancay, 2023
Descripción del Articulo
La procrastinación o el hábito de postergar la realización de actividades importantes reemplazándolas por otras de menor relevancia suele ocasionar perjuicios en el desempeño estudiantil; por ello, la presente investigación se planteó el objetivo de determinar la relación entre el estrés académico y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130884 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés académico Procrastinación Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La procrastinación o el hábito de postergar la realización de actividades importantes reemplazándolas por otras de menor relevancia suele ocasionar perjuicios en el desempeño estudiantil; por ello, la presente investigación se planteó el objetivo de determinar la relación entre el estrés académico y la procrastinación en adolescentes de una institución educativa de Abancay, 2023. El enfoque de este estudio fue cuantitativo de tipo no experimental de corte transversal y básica; se trabajó con una población de 240 y una muestra no probabilística de 100 estudiantes. El paradigma desde el que partió fue el positivista con el método hipotético deductivo. Con el fin de recolectar los datos, se empleó el inventario SISCO de estrés académico y la Escala de Procrastinación (adaptado por Díaz, 2021). La prueba de correlación arrojó un p valor de ,058 que demarcó la aceptación de la hipótesis nula; por lo tanto, se concluyó que no existe relación entre las variables estrés académico y procrastinación. Con respecto a los objetivos específicos, se determinó la asociación positiva de las dimensiones del estrés académico: estresores y síntomas con la segunda variable; y una relación negativa de la dimensión estrategias de afrontamiento con la generación de hábitos procrastinadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).