Análisis del liderazgo Laissez-faire en el desempeño de los colaboradores de una institución de educación superior, Lima Norte - 2024

Descripción del Articulo

La investigación alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), se enfoca en analizar cómo se percibe el liderazgo Laissez-faire en el desempeño de los colaboradores en una institución de educación superior en Lima Norte durante el año 2024. A través d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caycho Bando, Silvia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo Laissez-faire
Desempeño laboral
Autonomía
Satisfacción del empleado
Motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), se enfoca en analizar cómo se percibe el liderazgo Laissez-faire en el desempeño de los colaboradores en una institución de educación superior en Lima Norte durante el año 2024. A través del estudio cualitativo con diseño fenomenológico-hermenéutico, se entrevistó a cuatro colaboradores, y los datos se recolectaron mediante entrevistas fueron analizados a través del software ATLAS.ti, Los resultados revelaron que el liderazgo Laissez-faire, caracterizado por una intervención mínima del líder y la autonomía de los colaboradores, tiene un impacto dual. Por un lado, fomenta la innovación y la motivación, pero, por otro, puede reducir la responsabilidad y la confianza cuando falta apoyo y seguimiento. Las entrevistas resaltan la importancia de equilibrar la autonomía con un respaldo adecuado para maximizar los beneficios de este estilo de liderazgo. En conclusión, el estudio subraya que un liderazgo Laissez-faire puede ser efectivo en contextos educativos si se combina con una claridad en las metas y un apoyo activo, promoviendo un entorno de trabajo colaborativo y alineado con los principios del desarrollo sostenible. Esto resalta la necesidad de un liderazgo adaptativo que equilibre la libertad con la orientación necesaria para alcanzar un desempeño óptimo y sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).