Dimensionamiento de pérdidas no técnicas para mejorar los indicadores eléctricos de la red en baja tensión del alimentador CHN025 Novena Norte – Chimbote, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene por finalidad de evaluar las pérdidas no técnicas para mejorar los indicadores eléctricos en la red eléctrica de baja tensión del alimentador CHN025 tomando como muestra la subestación CH0125, esto conlleva a que exista una disminución económica y financiera, por ello nos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Bazan, Anthony Eloy, Ramirez Vega, Jose Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pérdidas no técnicas de energía
Hurto de energía
Reducción
Control de pérdidas
Estrategia
Software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene por finalidad de evaluar las pérdidas no técnicas para mejorar los indicadores eléctricos en la red eléctrica de baja tensión del alimentador CHN025 tomando como muestra la subestación CH0125, esto conlleva a que exista una disminución económica y financiera, por ello nos enfocaremos en las perdidas no técnicas, esto contribuirá en la recuperación financiera para que se pueda invertir en mejoras la calidad del servicio eléctrico. Esta investigación es de carácter experimental como objetivo está basado fundamentalmente en observar fenómenos tal como se den en su entorno de operación. El cálculo de pérdidas no técnicas, se realizó utilizando el software Excel, una vez calculadas se realiza un plan de mantenimiento tanto correctivo como preventivos para luego un posterior análisis obteniendo los nuevos indicadores de disminución de pérdidas no técnicas de energía. Mediante la inspección a clientes de la subestación CH0125 cuenta con pérdidas de energía del 20%, los cálculos y estimaciones realizadas indican que la subestación se encuentra con un 19.8% de perdidas no técnica y se deben a vulneraciones, conexiones clandestinas, error en el proceso de facturación, alumbrado público no registrado y error en los sistemas de medición. En base a estos resultados se implementó un programa de reducción y control de pérdidas no técnicas, estimando una reducción de perdidas considerables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).