Las políticas públicas del Estado frente a la violencia económica y su incorporación al código penal peruano

Descripción del Articulo

La investigación presente tuvo como objetivo analizar la política del estado frente a la violencia económica contra la mujer e integrantes del grupo familiar y su incorporación al artículo 122-b del código Penal; el estudio consideró el tipo básico – interpretativo con enfoque cualitativo y diseño t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Alvarez, Deyvi Jahir
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140981
Enlace del recurso:https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2024/05/Articulo-RCLIMCS23_Deyvi.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12692/140981
https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.3822-3831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política de Estado
Código penal
Violencia económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La investigación presente tuvo como objetivo analizar la política del estado frente a la violencia económica contra la mujer e integrantes del grupo familiar y su incorporación al artículo 122-b del código Penal; el estudio consideró el tipo básico – interpretativo con enfoque cualitativo y diseño teoría fundamentada, las categorías fueron la política de estado y la segunda categoría fue violencia económica; los participantes fueron 6 operadores de justicia (2 jueces, 2 abogados y 2 fiscales) el escenario establecido para la presente investigación fue en un distrito judicial en José Leonardo Ortiz, se hizo uso de entrevistas para un análisis profundo de las categorías, se tuvo por resultado que la legislación peruana en materia de violencia familiar modificó la Ley N° 30364, abarca el tipo de violencia ya sea física la violencia física, violencia sexual y violencia psicológica, agregándose nuevos tipos de violencia como es la violencia económica que se origina por el control económico que tiene el hombre sobre la mujer limitándole el control de sus ingresos o sus propios bienes, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).