Propiedades Psicométricas del EDO Escala de Desgaste Ocupacional en Trabajadores de la Municipalidad Provincial de Trujillo

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tuvo como objetivo determinar las Propiedades Psicométricas del EDO Escala de Desgaste Ocupacional en trabajadores de la Municipalidad de Trujillo, contó con un tipo de investigación tecnológica y para ello se seleccionó una muestra de 411 sujetos. Se procedió a hallar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Vega, Claudia Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desgaste ocupacional
Validez de constructo
Análisis factorial
Confiabilidad
Baremos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La siguiente investigación tuvo como objetivo determinar las Propiedades Psicométricas del EDO Escala de Desgaste Ocupacional en trabajadores de la Municipalidad de Trujillo, contó con un tipo de investigación tecnológica y para ello se seleccionó una muestra de 411 sujetos. Se procedió a hallar los índices de correlación ítem-test corregido, presentando una adecuada significancia y coeficientes en los factores de agotamiento varones 0.169 a 0.536 y mujeres 0.149 a 0.602, en despersonalización varones 0.252 a 0.577 y mujeres 0.168 a 0.482, en insatisfacción de logro varones 0.412 a 0.779 y mujeres 0.292 a 0.699. Así también, en el análisis factorial confirmatorio presentó un adecuado ajuste de bondad en ambos sexo según los factores gastrointestinales varones 0.912 y mujeres 0.901, en psiconeuróticos varones 0.933 y mujeres 0.952, y en dolor varones 0.947 y mujeres 0.988. La consistencia interna se determinó mediante el alfa de cronbach, en lo que respecta a los varones presentó una elevada confiabilidad 0.904 y en mujeres se obtuvo una elevada confiabilidad de 0.921; asimismo, se elaboraron baremos de puntaje T para la muestra según sexo y factores determinándose según las medida de tendencias central: media, mediana, desviación estándar, mínimo y máximo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).