Propiedades psicométricas del D2 Test de Atención en estudiantes del 3er a 6to grado de primaria de la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas del d2 test de atención en estudiantes de educación primaría de las Instituciones educativas estatales de la ciudad de Piura. Investigación de tipo tecnológico. Así mismo la población estuvo conformada por 1200 alu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agramonte Barreto, Paola del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140803
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Atención
Concentración
Validez de constructo
Confiabilidad
Baremos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas del d2 test de atención en estudiantes de educación primaría de las Instituciones educativas estatales de la ciudad de Piura. Investigación de tipo tecnológico. Así mismo la población estuvo conformada por 1200 alumnos y la muestra conformada por 403 alumnos del 3er a 6to grado del nivel primario cuyas edades oscilan entre 8 a 12 años de ambos géneros. D2 test de atención es un instrumento para evaluar la velocidad de procesamiento, así también ejecutar el seguimiento de unas instrucciones y la bondad de la ejecución en una tarea de discriminación de estímulos similares y así permitir la valoración de la atención y concentración de un individuo. Posteriormente se utilizó el coeficiente de correlación producto momento de Pearson en la obtención de los índices de validez del constructo de las cuatro escalas presentadas en el test, así también se analizó la confiabilidad mediante Alpha de Cronbach, para lo cual refiere que el instrumento es confiable, así mismo se demuestra una confiabilidad muy elevada en las escalas de productividad, efectividad, errores por omisión y errores por comisión, corroborando la consistencia interna de cada una de las escalas y del test de atención en general. Finalmente se elaboraron los haremos según sexo, mediante la prueba de normalidad de Kolmogorov - Smirnov.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).