La fábula y la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 10623, Saucepampa, Distrito de Kañaris

Descripción del Articulo

El problema abordado en la presente investigación es la deficiencia comprensión lectora en los estudiantes; la solución es la aplicación de una alternativa metodológica partiendo de necesidades y preferencias por cierto tipo de lectura. El objetivo de este trabajo fue demostrar que la aplicación del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martín Callaca, Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10129
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comprensión lectora
fábula
estrategia metodológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El problema abordado en la presente investigación es la deficiencia comprensión lectora en los estudiantes; la solución es la aplicación de una alternativa metodológica partiendo de necesidades y preferencias por cierto tipo de lectura. El objetivo de este trabajo fue demostrar que la aplicación del programa de fábulas permite mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de Cuarto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 10623 Saucepampa, distrito de Kañaris. La muestra de estudio estuvo conformada por 15 estudiantes del Cuarto Grado de Educación Primaria, sección única, muestra pequeña con características rurales peculiares, que trabajaron afectiva e interactivamente durante el desarrollo del programa experimental. En el pre test los estudiantes se ubicaron en el Nivel Inicio de Proceso: 7.20 de promedio, 1,656 en desviación estándar y 23 en coeficiente de variabilidad así lo demostraron. Se aplicó el programa de fábulas en el área de Comunicación, se trabajó con el diseño de un solo grupo con pre y post test, se contrastó la hipótesis con la prueba t de Student para muestras relacionadas. Después del tratamiento experimental, se observaron diferencias estadísticas significativas en el post test: 14.27 de promedio, 1,486 en desviación estándar, 10,41 en coeficiente de variabilidad ubicó al grupo de trabajo en el Nivel Logro previsto y se constató positivamente la hipótesis:Si se aplica un programa de fábulas, entonces se mejora la comprensión lectora en los estudiantes del Cuarto Grado de Educación Primaria de la I.E. N° 10623 Saucepampa, Kañaris, con un nivel de confiabilidad del 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).