Las habilidades gerenciales y engagement laboral en el área de Recursos Humanos de la Municipalidad de Cusco – 2020
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación quiere analizar la relación existente entre las habilidades gerenciales y el engagement laboral de los trabajadores pertenecientes al área de recursos humanos de la Municipalidad del Cusco en el año 2020, teniendo como objetivo general, determinar la relación que existe e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67843 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67843 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compromiso organizacional Motivación en el trabajo Administración de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo de investigación quiere analizar la relación existente entre las habilidades gerenciales y el engagement laboral de los trabajadores pertenecientes al área de recursos humanos de la Municipalidad del Cusco en el año 2020, teniendo como objetivo general, determinar la relación que existe entre las habilidades gerenciales y el engagement laboral en el área de recursos humanos de la Municipalidad de Cusco-2020, se ha realizado un estudio amplio de ambas variables utilizadas, las cuales presentan un tipo de relación lógica entre ambas. Presentando un tipo de investigación básico, nivel correlacional, diseño no experimental y enfoque de investigación cuantitativa, presentando un sustento teórico basado en las publicaciones teóricas de Leyva, Espejel, y Cavazos en el año 2017, los cuales realizan un análisis exhaustivo de las habilidades gerenciales en su respectivas áreas de trabajo y como estas afectan al desempeño dentro de la organizacion, por otra parte, gracias a los aportes de García A. J., en el año 2015, el cual explica los beneficios del “Engagement laboral”, dentro de los centros laborales y como estos desarrollan un sistema de laboral más fluido. Para obtención de la información requerida se hizo uso de una encuesta con preguntas cerradas con una escala de Likert, esto nos ayudará a un mejor manejo de la información recolectada, sobre una población de 44 trabajadores que laboran dentro de la Municipalidad, al ser una población menor a 100 individuos se optó por realizar un censo del total de la población de estudio. Se obtuvo como resultado que existe una relación significativa entre ambas variables al nivel de 0.421, por lo tanto, se puede indicar que la correlación de Pearson es positiva y se asume que la relación es directamente proporcional en las variables de estudio, además, se tuvo “p – valor” de 0.004 siendo menor al 0.05, por lo tanto, se asume que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternaEl trabajo de investigación quiere analizar la relación existente entre las habilidades gerenciales y el engagement laboral de los trabajadores pertenecientes al área de recursos humanos de la Municipalidad del Cusco en el año 2020, teniendo como objetivo general, determinar la relación que existe entre las habilidades gerenciales y el engagement laboral en el área de recursos humanos de la Municipalidad de Cusco-2020, se ha realizado un estudio amplio de ambas variables utilizadas, las cuales presentan un tipo de relación lógica entre ambas. Presentando un tipo de investigación básico, nivel correlacional, diseño no experimental y enfoque de investigación cuantitativa, presentando un sustento teórico basado en las publicaciones teóricas de Leyva, Espejel, y Cavazos en el año 2017, los cuales realizan un análisis exhaustivo de las habilidades gerenciales en su respectivas áreas de trabajo y como estas afectan al desempeño dentro de la organizacion, por otra parte, gracias a los aportes de García A. J., en el año 2015, el cual explica los beneficios del “Engagement laboral”, dentro de los centros laborales y como estos desarrollan un sistema de laboral más fluido. Para obtención de la información requerida se hizo uso de una encuesta con preguntas cerradas con una escala de Likert, esto nos ayudará a un mejor manejo de la información recolectada, sobre una población de 44 trabajadores que laboran dentro de la Municipalidad, al ser una población menor a 100 individuos se optó por realizar un censo del total de la población de estudio. Se obtuvo como resultado que existe una relación significativa entre ambas variables al nivel de 0.421, por lo tanto, se puede indicar que la correlación de Pearson es positiva y se asume que la relación es directamente proporcional en las variables de estudio, además, se tuvo “p – valor” de 0.004 siendo menor al 0.05, por lo tanto, se asume que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).