Bienestar psicológico y engagement en personal administrativo de la Municipalidad de Puente Piedra, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación descriptivo–correlacional con un enfoque cuantitativo trató de evidenciar la relación entre el bienestar psicológico y engagement en personal administrativo de la Municipalidad de Puente Piedra. La muestra estuvo conformada por 500 colaboradores de ambos sexos, con la modal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Flores, Katherine Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico
Engagement
Psicología positiva
Bienestar laboral
Vigor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación descriptivo–correlacional con un enfoque cuantitativo trató de evidenciar la relación entre el bienestar psicológico y engagement en personal administrativo de la Municipalidad de Puente Piedra. La muestra estuvo conformada por 500 colaboradores de ambos sexos, con la modalidad de ser nombrados y contratados. Se aplicó la Escala de Bienestar Psicológico (EBP) y el Cuestionario de Engagement (UWES). Los resultados estadísticos demostraron que los colaboradores tienen altos niveles de bienestar psicológico y engagement; y existe relación directa positiva y significativa (p<0.05) entre ambas variables. Los factores del Bienestar Psicológico con relación al Engagement, el que mayor predomina es el factor de bienestar laboral, demuestra que existe una correlación positiva rho= .614 y a su vez es significativa .000<0.05.Asi mismo los factores del Engagemnt con relación al bienestar psicológico, el que mayor predomina es el factor vigor, demuestra que existe una correlación positiva rho= .723 y a su vez es significativa .000 <0.05. En cuanto a las variables sociodemográficas, indican que las mujeres (43.3%) tanto como los hombres (56.7%) cuentan con niveles altos de bienestar psicológico y engagement, teniendo en consideración que fueron encuestados mayor porcentaje en hombres, por otro lado los niveles altos se muestra en personas solteras es mayor porcentaje de 54.85% que en los casados obteniendo un 28.56% y divorciados un 16.59%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).