Exportación Completada — 

Diseño de un centro de educación técnico productivo desarrollando una arquitectura interactiva para promover el trabajo formal – chimbote,2022

Descripción del Articulo

Este proyecto es resultante de la problemática en el lugar de estudio, la falta de implementación de espacios de educación técnica superior en la ciudad de Chimbote. Esto está comprobado por datos estadísticos haciendo una comparativa de establecimientos de educación técnica superior que existe por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portillo Aguilar, Jimmy Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96313
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio (Arquitectura)
Diseño arquitectónico
Interacción social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este proyecto es resultante de la problemática en el lugar de estudio, la falta de implementación de espacios de educación técnica superior en la ciudad de Chimbote. Esto está comprobado por datos estadísticos haciendo una comparativa de establecimientos de educación técnica superior que existe por distritos en función a su población, como primera solución, se plantea proyectar un Centro de Educación Técnico Productivo (CETPRO) que cumpla la demanda poblacional que requiera estudiar una carrera técnica. Actualmente, en el distrito de Chimbote cuenta con 16 CETPRO, la cual mucho de ellos se encuentran en estado precario o de abandono, con este estudio se estaría buscando la creación de un nuevo CETPRO que cumpla las necesidades del usuario, implementando espacios de interacción para tener un mayor interés de la población para educarse. Como parte del análisis, se ha logrado comprender los proyectos de educación técnica para el buen desarrollo del proyecto. Se identificó los espacios de interacción que se requeriría para la ciudad de Chimbote, en donde los usuarios al realizar estas actividades estarían complementados con la educación. Se planteo el proyecto pensando en la enseñanza, pero medido por la concepción arquitectónica del edificio, en donde se puedan desarrollar nuevas teorías de aprendizaje, y así garantizarla desde cualquier punto del edificio, propiciando así, conexiones físicas, espaciales, visuales en pro del desarrollo educativo de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).