Evaluación de la implementación del Sistema de Control Interno (SCI) en el Estado 2013-2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general evaluar la Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) en el Estado en los años 2013-2014; la población estuvo constituida por 638 entidades en el año 2013 y 655 entidades en el año 2014. La investigación es de tipo aplicada y tiene un en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8032 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/8032 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Control interno Auditorias Evaluación de riesgos Supervisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general evaluar la Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) en el Estado en los años 2013-2014; la población estuvo constituida por 638 entidades en el año 2013 y 655 entidades en el año 2014. La investigación es de tipo aplicada y tiene un enfoque cualitativo. Vara (2012) refiere que este tipo de investigación es práctica, ya que el resultado es empleado en la solución de problemas empresariales y casi siempre identifica la problemática y busca una posible solución, adecuada para el contexto en estudio. Se analizó los informes de la contraloría general de la republica titulados medición de la implementación del sistema del control interno en el Estado – 2013 y 2014, cuyos resultados se presentan gráfica y textualmente. La investigación concluye que los resultados de la Medición de la Implementación del Control Interno 2014 no son comparables con los del año 2013, puesto que se usó una metodología diferente, cantidades diferentes de entidades evaluadas, incluso se utilizó una medición diferente (en el año 2013 de 4 rangos con 293 preguntas y en el 2014 de 6 rangos con 51 preguntas). Sin embargo, se puede observar que hubo un decremento en el índice de implementación, pero no es exacto debido a las diferencias en las metodologías de evaluación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).