Celos y violencia en relaciones de pareja en estudiantes universitarios de Nuevo Chimbote
Descripción del Articulo
La investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre celos y violencia en relaciones de pareja en estudiantes universitarios de Nuevo Chimbote, con una muestra de 385 estudiantes, de ambos sexos, de 14 a 20 años. Se utilizó el diseño no experimental correlacional transversal. Los instru...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84024 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84024 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Celos Violencia Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre celos y violencia en relaciones de pareja en estudiantes universitarios de Nuevo Chimbote, con una muestra de 385 estudiantes, de ambos sexos, de 14 a 20 años. Se utilizó el diseño no experimental correlacional transversal. Los instrumentos utilizados fueron El Inventario Multidimensional de Celos de (Díaz y Rivera, 1989) con la adaptación de Ochoa (1998), y el Cuestionario de Violencia en las relaciones de pareja adolescentes(CADRI) de (Wolfe et al., 2001) adaptado por Fernández y Pulido (2005). Los resultados hallados de la variable celos, el 80.8 % presentan un nivel medio de fatalismo, luego, el 96.6 % un nivel medio de enojo, así mismo, un 95.8 % un nivel alto de desconfianza, el 50.6 % un nivel medio de intriga, el 66.8 % un nivel medio de egoísmo y el 96.1 % un nivel alto de dolor. En cuanto a violencia cometida, el (51.8%) presentan un nivel alto y el (48.4%) un nivel medio, así mismo, en violencia sufrida, el (54,8%) se distribuye un nivel alto, y el (45,8%) en un nivel medio. Existe correlación positiva y significativamente de efecto pequeño a medio con la variable celos y las dimensiones de violencia cometida (rho=120 a 370, p<.05), así mismo, se observa una relaciona positiva y significativamente de efecto pequeño medio con las dimensiones de violencia sufrida (.174). Existe correlación positiva y significativa de efecto medio con la variable violencia y las dimensiones de celos, en fatalismo (.303), desconfianza (.396), y dolor (.394), e intriga (.320), de efecto pequeño con enojo (.270) y egoísmo (.256). Por otro lado, se observa que violencia sufrida se relaciona positiva y significativa de efecto medio con las dimensiones fatalismo, (.338), desconfianza (.435 ), intriga (.379), y egoísmo (.306), de efecto pequeño con la dimensión dolor (.135), y enojo (.143). Para concluir se puede corroborar que entre la variable celos y violencia en relaciones de pareja adolescentes existe una correlación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).