Adicción a redes sociales e impulsividad en estudiantes del nivel secundaria de instituciones públicas del distrito 26 de Octubre – Piura, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este estudio fue investigar la relación entre la adicción a las redes sociales y la impulsividad en estudiantes de secundaria del distrito 26 de octubre en la ciudad de Piura, durante el año 2023. La metodología empleada se basó en un enfoque básico, con un diseño descriptiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143944 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143944 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción a las redes sociales Impulsividad Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo principal de este estudio fue investigar la relación entre la adicción a las redes sociales y la impulsividad en estudiantes de secundaria del distrito 26 de octubre en la ciudad de Piura, durante el año 2023. La metodología empleada se basó en un enfoque básico, con un diseño descriptivo correlacional, no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 258 participantes que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Se utilizaron el cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (Escurra y Blas, 2014) y la Escala de Impulsividad (Flores, 2018), ambos adaptados para la población de estudio en el Perú. Respecto a los resultados, únicamente se identificó una relación positiva y significativa en la dimensión de impulsividad motora, con un tamaño de efecto pequeño menor a p > .05. Este hallazgo sugiere que un mayor uso excesivo de redes sociales se asocia con una mayor tendencia a la impulsividad motora, y viceversa. Como resultado, se procedió al rechazo de las hipótesis planteadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).