Aprendizaje autónomo en la evaluación formativa de estudiantes de una universidad pública, Lima, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio contribuye al ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Por lo que, se centra en determinar la incidencia del aprendizaje autónomo en la evaluación formativa de los estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Obregon, Evert Segundo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161320
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoevaluación
Autogestión
Monitoreo del progreso
Motivación
Retroalimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio contribuye al ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Por lo que, se centra en determinar la incidencia del aprendizaje autónomo en la evaluación formativa de los estudiantes universitarios en Lima, 2024. A través de un enfoque cuantitativo, no experimental y correlacional-causal, se analizó a una muestra aleatoria de 260 estudiantes, seleccionados de una población total de 798 en diversas facultades universitarias. Los resultados muestran que el 70% de los estudiantes alcanzan altos niveles de aprendizaje autónomo, con un 51,2% de este grupo obteniendo altos puntajes en la evaluación formativa. Se identificó que las dimensiones del aprendizaje autónomo, como la autogestión, motivación y autoevaluación, explican el 23,9%, 27,2% y 47,6% de la variabilidad en la evaluación formativa, respectivamente. Además, el aprendizaje autónomo explica el 42,6% de la variabilidad en la evaluación formativa. En conclusión, el aprendizaje autónomo influye significativamente en la evaluación formativa en estudiantes universitarios, lo que muestra la necesidad de implementar estrategias pedagógicas que fortalezcan estas habilidades para mejorar el desempeño académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).