El clima organizacional y su influencia en la calidad de la prestación de servicio de la gerencia de prestaciones sociales de EsSalud, del distrito de Jesús María - 2013

Descripción del Articulo

ESSALUD, a través del Sistema Nacional de Prestaciones Sociales, interviene en segmentos de población vulnerable de nuestra sociedad, brindándoles el soporte necesario para mantenerlos en actividad, valorizando sus habilidades y posicionando su cuidado como esencia de prestación. Para ESSALUD, esto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Medina, Yudmila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137453
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Prestaciones sociales
Población vulnerable
EsSalud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:ESSALUD, a través del Sistema Nacional de Prestaciones Sociales, interviene en segmentos de población vulnerable de nuestra sociedad, brindándoles el soporte necesario para mantenerlos en actividad, valorizando sus habilidades y posicionando su cuidado como esencia de prestación. Para ESSALUD, esto representa una tarea de prevención de la salud que determina finalmente una mejor calidad de vida y evita la saturación de las Unidades de Emergencia en sus Centros Hospitalarios. Al integrarme al equipo de la Gerencia de Prestaciones Sociales de la Gerencia Central de Prestaciones Económicas y Sociales-EsSalud, no solo he hallado competencia y gran experticia, sino que he aprendido a valorar la trascendencia de la calidad humana que se ha depositado en cada visión: histórica, técnica, espiritual, análisis económico, creativa, que hicieron posible la construcción de un modelo de prestaciones sociales líder en la región y que ha sabido redescubrir nuevas estrategias que han permitido mejorar la inserción de grupos vulnerables; como son las personas adultas mayores y personas con discapacidad. El objetivo de la presente investigación es identificar la influencia que existe entre el clima organizacional y la calidad de prestación de servicio, factor que permita adoptar las mejores estrategias para que el personal de la Gerencia de Prestaciones Sociales, se sienta en un ambiente laboral idóneo para el desarrollo de sus objetivos profesionales, personales e institucionales, con el fin ulterior de conocer y aportar sus mejores competencias en el funcionamiento interno de la organización. El recurso humano a nivel nacional es de 266 y la población del cual es el objeto de estudio son de 80 trabajadores que laboran en la Gerencia de la Sede Central, y se halla una muestra de 79 trabajadores que representa el 99% de personal del área de la Gerencia de Prestaciones Sociales. La metodología adoptada para el levantamiento de la información a investigar, fue a base de encuestas bajo un cuestionario de preguntas, para ambas variables; las mismas que fueron aprobadas por el juicio de expertos de la UCV. Posteriormente, y luego del procesamiento de la información bajo el entorno del software estadístico SPSS en su versión 19, y para una mejor presentación; se utilizó el MS Excel. Para realizar la estadística, los resultados fueron expuestos bajo los índices positivo, promedio y negativo, llegando a la conclusión de que el clima organizacional ejerce influencia en la calidad de prestación de servicio del área de la Gerencia de Prestaciones sociales del Seguro Social de Salud de Jesús María. Cada organización cuenta con sus propias características y propiedades a veces únicas y exclusivas, y la manera como se manifiesta el clima organizacional en el ambiente interno de la organización, repercute en el comportamiento del individuo trabajador y por consiguiente en la productividad de cualquier organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).