Cultura de seguridad del paciente en las enfermeras que laboran en el servicio de centro quirúrgico del Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente en Villa María del Triunfo, junio 2018
Descripción del Articulo
En la presente investigación el objetivo fue determinar la cultura de seguridad del paciente en las enfermeras que laboran en el servicio de centro quirúrgico del Hospital Guillermo Kaelin De La Fuente en Villa María Del Triunfo, junio 2018. Metodología fue de tipo básica, el diseño no experimental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132830 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura de seguridad del paciente Enfermeras Centro quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | En la presente investigación el objetivo fue determinar la cultura de seguridad del paciente en las enfermeras que laboran en el servicio de centro quirúrgico del Hospital Guillermo Kaelin De La Fuente en Villa María Del Triunfo, junio 2018. Metodología fue de tipo básica, el diseño no experimental de corte transversal, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo comparativo. Se aplicó a una muestra de 45 enfermeras se realizó mediante encuesta, un instrumento denominado. Los resultados fueron que la cultura de seguridad del paciente, cultura fuerte 82.7% y cultura débil 17.3%. Cultura de seguridad, cultura fuerte 78.67% y cultura débil 21.33%. Comunicación, cultura fuerte 60% y cultura débil 40%. Gestión y dirección, cultura fuerte 90.7% y cultura débil 9.3%. Supervisión, cultura fuerte 84% y cultura débil 16%. Trabajo en equipo, cultura fuerte 76% y cultura débil 24%. Conclusiones: Las 5 dimensiones demuestran una cultura fuerte con respuestas positivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).