Estrategia gestión del aprendizaje para fortalecer la argumentación de hechos en estudiantes de una I.E. secundaria de Tambogrande, Piura 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general diseñar la estrategia de gestión del aprendizaje para fortalecer la argumentación de hechos en los estudiantes de primer año de secundaria de la I.E. Horacio Zeballos Gámez. Se utilizó la metodología de enfoque cuantitativo de tipo aplicada, con a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54249 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovaciones pedagógicas Aprendizaje Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general diseñar la estrategia de gestión del aprendizaje para fortalecer la argumentación de hechos en los estudiantes de primer año de secundaria de la I.E. Horacio Zeballos Gámez. Se utilizó la metodología de enfoque cuantitativo de tipo aplicada, con alcance descriptivo y con un diseño no experimental de modo transversal. La información se obtuvo de la encuesta aplicada a los docentes de la escuela objeto de la investigación. Los resultados demuestran que apenas un 16% de estudiantes está en el nivel logrado; entendiéndose que 8 de cada 10 estudiantes necesitan fortalecer su capacidad de argumentar hechos porque están en un nivel de proceso o de inicio respecto a esta habilidad. En base a los resultados se elaboró una propuesta de estrategias de gestión del aprendizaje (monitoreo y retroalimentación) para promover el desarrollo de procesos de argumentación de hechos en el área de Ciencias Sociales para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de primer grado de secundaria, fundamentada principalmente en la Teoría del constructivismo, en los aportes de Piaget y Vigotsky, como también en el Aprendizaje Significativo de Ausubel, considerando además el entorno y la realidad digital actual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).