La planificación estratégica y gestión pública en el Proyecto Especial Jequetepeque – Zaña, 2024

Descripción del Articulo

La investigación “Planificación estratégica y gestión pública en el Proyecto Especial Jequetepeque - Zaña, 2024”, se alinea al ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Su método de investigación fue cuantitativo, descriptiva correlacional a nivel causal, la población de estudio fue de 180 ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreno Rodrigo, Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Gestión pública
Pejeza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación “Planificación estratégica y gestión pública en el Proyecto Especial Jequetepeque - Zaña, 2024”, se alinea al ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Su método de investigación fue cuantitativo, descriptiva correlacional a nivel causal, la población de estudio fue de 180 servidores del PEJEZA, con un muestreo no probabilístico, siendo la muestra de 70 personas, aplicándose un cuestionario. El objetivo fue establecer la interacción entre planificación estratégica y gestión pública en el PEJEZA, 2024. Los resultados indicaron que el 72.86% de los encuestados refirieron un nivel de planificación estratégica EFICIENTE y 75.71% opinaron que la gestión pública tiene un valor ALTO. Estos resultados reflejaron que existe una correlación significativa muy alta entre planificación estratégica y la gestión pública, debido que el Rho de Spearman es 0.917%, con un valor de sig. de 0,00, observándose que la planificación estratégica predomina en 86.80% sobre la gestión pública. En conclusión, existe una conexión entre planificación estratégica y la gestión pública en el PEJEZA, siendo importante tener una buena planificación, adoptando como estrategias reforzar el compromiso organizacional, capacidad institucional y el talento humano para así lograr ser eficaces, eficientes y más productivos en la institución, brindando un mejor servicio a la ciudadanía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).