Programa divertieducativo para estimular la motricidad fina en estudiantes de II ciclo de una institución educativa de Comas, 2024
Descripción del Articulo
        La presente investigación responde al ODS 4 que indica que se debe brindar educación de calidad, el objetivo que se planteó fue determinar el efecto de la aplicación del programa divertieducativo para estimular la motricidad fina en estudiantes del II ciclo una institución educativa. La investigació...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155882 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155882 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Movimiento Programa Juego Coordinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | La presente investigación responde al ODS 4 que indica que se debe brindar educación de calidad, el objetivo que se planteó fue determinar el efecto de la aplicación del programa divertieducativo para estimular la motricidad fina en estudiantes del II ciclo una institución educativa. La investigación es de tipo aplicada, enfoque de tipo cuantitativo, el diseño es cuasiexperimental. La muestra estuvo conformada por 44 estudiantes del II ciclo de 4 años de edad del nivel inicial. Se usó la U de Mann Whitney significancia fue de 0,000 (<0,05) como prueba no paramétrica.Los resultados obtenidos luego de la aplicación del programa fueron que en el grupo experimental que el 77,3% de estudiantes ha alcanzado el nivel logrado, se concluyó que la aplicación del programa divertieducativo mejoró significativamente el desarrollo de la motricidad fina de los infantes, los estudiantes lograron armonía de movimientos de los músculos tanto de las manos como de los dedos que coordinan con los ojos, también su expresión fonética y facial minoró considerablemente en el momento de la realización de cualquier actividad ya sea de juego, de exploración o de aprendizaje. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            