Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Conductas Antisociales en la Infancia y Adolescencia en estudiantes de las Instituciones Educativas del distrito de Santa

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Conductas Antisociales en la infancia y en la adolescencia en una población de estudiantes. Este instrumento fue creado por María Teresa Gonzáles Martínez (2012) y fue aplicado a 306...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Odofreo, Luis Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29075
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Conductas antisociales
Agresividad
Psicometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Conductas Antisociales en la infancia y en la adolescencia en una población de estudiantes. Este instrumento fue creado por María Teresa Gonzáles Martínez (2012) y fue aplicado a 306 estudiantes de centros educativos del nivel secundario, los mismos que fueron seleccionados según un muestreo probabilístico estratificado con edades que oscilan entre 12 y 15 años de edad. Dentro de los resultados obtenidos se menciona a los índices de la correlación ítem-test que varían de.167 a .465, asimismo mediante la correlación ítem-test valores de.183 a .440, respecto a la bondad de ajuste del modelo bifactorial (conducta antisocial con agresividad y sin agresividad) se obtuvieron estadísticos de GFI=.e .956, el índice de bondad de ajuste ajustado (AGFI) de .946 en el residuo estandarizado cuadrático medio (SRMR) de .0799, además el índice de ajuste comparativo (NFI) de .833, el índice de ajuste parsimonioso (PNFI) de .741, además de cargas factoriales estandarizadas para la dimensión conducta antisocial con agresividad valores de .211 a .469 y en la dimensión conducta antisocial sin agresividad, valores de apreciación mínima a moderada; mientras que la confiabilidad se obtuvo mediante el método de consistencia interna del coeficiente Alfa de Cronbach el cual reporta valores de .601 a .618, mientras que el coeficiente Omega alcanzó índices de 638 a .664.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).