Diseño y formulación de un plan estratégico para mejorar la empresa Agrorganic sac, del distrito de Sullana, departamento de Piura, 2009”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha llegado a concluir que es necesario que la empresa partiendo del diseño y formulación del plan estratégico planteado en el presente estudio y creyendo conveniente aplicarlo la entidad mejore integralmente. El Planeamiento Estratégico usando la metodología de H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Morán, Verónica del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129205
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Plan estratégico
Empresa
Diseño y formulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCVV_eeca4a1b70d4751ae7accd2b6886318d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129205
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y formulación de un plan estratégico para mejorar la empresa Agrorganic sac, del distrito de Sullana, departamento de Piura, 2009”
title Diseño y formulación de un plan estratégico para mejorar la empresa Agrorganic sac, del distrito de Sullana, departamento de Piura, 2009”
spellingShingle Diseño y formulación de un plan estratégico para mejorar la empresa Agrorganic sac, del distrito de Sullana, departamento de Piura, 2009”
Peralta Morán, Verónica del Pilar
Plan estratégico
Empresa
Diseño y formulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Diseño y formulación de un plan estratégico para mejorar la empresa Agrorganic sac, del distrito de Sullana, departamento de Piura, 2009”
title_full Diseño y formulación de un plan estratégico para mejorar la empresa Agrorganic sac, del distrito de Sullana, departamento de Piura, 2009”
title_fullStr Diseño y formulación de un plan estratégico para mejorar la empresa Agrorganic sac, del distrito de Sullana, departamento de Piura, 2009”
title_full_unstemmed Diseño y formulación de un plan estratégico para mejorar la empresa Agrorganic sac, del distrito de Sullana, departamento de Piura, 2009”
title_sort Diseño y formulación de un plan estratégico para mejorar la empresa Agrorganic sac, del distrito de Sullana, departamento de Piura, 2009”
author Peralta Morán, Verónica del Pilar
author_facet Peralta Morán, Verónica del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Álvarez Luján, Blanca Lina
dc.contributor.author.fl_str_mv Peralta Morán, Verónica del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan estratégico
Empresa
Diseño y formulación
topic Plan estratégico
Empresa
Diseño y formulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación ha llegado a concluir que es necesario que la empresa partiendo del diseño y formulación del plan estratégico planteado en el presente estudio y creyendo conveniente aplicarlo la entidad mejore integralmente. El Planeamiento Estratégico usando la metodología de Humberto Serna Gómez, constituye una herramienta clave para un estudio detallado de la situación de la organización, ya que permite hacer un diagnostico integral de la empresa y su entorno, así como es guía eficaz para formular objetivos, estrategias, y proyectos que permitirán mejorar la situación Económica Financiera de la empresa. A través del presente estudio se ha determinado que la salud financiera de la empresa no es saludable, y necesita buscar medios que el faciliten lograr la resistencia y vigorosidad empresarial para mantenerse en marcha y ser competitiva en el mercado internacional. Mediante el Análisis de sus Fortalezas, Amenazas, Debilidades y oportunidades se determina que ,l_a empresa Agrorganic SAC empresa de carácter regional, presenta desventajas como: Carencia de planes estratégicos integrales (operativos - financieroseconómicos. etc.), no es muy saludable su situación económica financiera debido a la falta de Capital propio, poca rentabilidad, bajo nivel de liquidez, analizando su matriz Foda entre los puntos relevantes se encontró: faltos de terrenos agrícolas propios que les facilite la materia prima básica, implementaciones de áreas como Recurso Humanos, Marketing, Ausencia de instrumentos normativos que solidifiquen su visión, misión y objetivos, los cuales se encuentran escuetamente manifestables. Sin embargo cuenta con ventajas competitivas como son: efectividad en la entrega del producto, calidad total en el producto, flexibilidad en condiciones de negocio con clientes, aprovechamiento del descarte (bajo calibre - Júnior) y exportarlo; pero que sin embargo falta mejorar. En el presente estudio, se han definido las estrategias a seguir por Agrorganic SAC; así tenemos: búsqueda de socios que le den salud financiera y económica a la empresa, también se han planteada que apliquen estrategias como: penetración del mercado, desarrollo del producto, integración hacia adelante, alianzas estratégicas, y de manera general estrategia de diferenciación basada en la calidad del producto a ofrecer al cliente; los que permitirán lograr los objetivos propuestos.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-28T17:17:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-28T17:17:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/129205
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/129205
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129205/1/Peralta_MVDP-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129205/2/Peralta_MVDP.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129205/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129205/4/Peralta_MVDP-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129205/6/Peralta_MVDP.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129205/5/Peralta_MVDP-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129205/7/Peralta_MVDP.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e79dc75f1dde87b12c33f88980f9ae2
7a6ed1f114844adc82f45ad97a67580b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
929235adf5dbe962f0f32b329929b09a
f7d4cd953c408d2cf71a990ae881348d
61d922ad5fa05565946ee23b22a6f8d5
61d922ad5fa05565946ee23b22a6f8d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1808555532971147264
spelling Álvarez Luján, Blanca LinaPeralta Morán, Verónica del Pilar2023-11-28T17:17:03Z2023-11-28T17:17:03Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12692/129205El presente trabajo de investigación ha llegado a concluir que es necesario que la empresa partiendo del diseño y formulación del plan estratégico planteado en el presente estudio y creyendo conveniente aplicarlo la entidad mejore integralmente. El Planeamiento Estratégico usando la metodología de Humberto Serna Gómez, constituye una herramienta clave para un estudio detallado de la situación de la organización, ya que permite hacer un diagnostico integral de la empresa y su entorno, así como es guía eficaz para formular objetivos, estrategias, y proyectos que permitirán mejorar la situación Económica Financiera de la empresa. A través del presente estudio se ha determinado que la salud financiera de la empresa no es saludable, y necesita buscar medios que el faciliten lograr la resistencia y vigorosidad empresarial para mantenerse en marcha y ser competitiva en el mercado internacional. Mediante el Análisis de sus Fortalezas, Amenazas, Debilidades y oportunidades se determina que ,l_a empresa Agrorganic SAC empresa de carácter regional, presenta desventajas como: Carencia de planes estratégicos integrales (operativos - financieroseconómicos. etc.), no es muy saludable su situación económica financiera debido a la falta de Capital propio, poca rentabilidad, bajo nivel de liquidez, analizando su matriz Foda entre los puntos relevantes se encontró: faltos de terrenos agrícolas propios que les facilite la materia prima básica, implementaciones de áreas como Recurso Humanos, Marketing, Ausencia de instrumentos normativos que solidifiquen su visión, misión y objetivos, los cuales se encuentran escuetamente manifestables. Sin embargo cuenta con ventajas competitivas como son: efectividad en la entrega del producto, calidad total en el producto, flexibilidad en condiciones de negocio con clientes, aprovechamiento del descarte (bajo calibre - Júnior) y exportarlo; pero que sin embargo falta mejorar. En el presente estudio, se han definido las estrategias a seguir por Agrorganic SAC; así tenemos: búsqueda de socios que le den salud financiera y económica a la empresa, también se han planteada que apliquen estrategias como: penetración del mercado, desarrollo del producto, integración hacia adelante, alianzas estratégicas, y de manera general estrategia de diferenciación basada en la calidad del producto a ofrecer al cliente; los que permitirán lograr los objetivos propuestos.TesisPiuraEscuela de ContabilidadGestión de OrganizacionesDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoTrabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPlan estratégicoEmpresaDiseño y formulaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Diseño y formulación de un plan estratégico para mejorar la empresa Agrorganic sac, del distrito de Sullana, departamento de Piura, 2009”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público18135054https://orcid.org/0000-0002-0483-985340243075411026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPeralta_MVDP-SD.pdfPeralta_MVDP-SD.pdfapplication/pdf136601https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129205/1/Peralta_MVDP-SD.pdf3e79dc75f1dde87b12c33f88980f9ae2MD51Peralta_MVDP.pdfPeralta_MVDP.pdfapplication/pdf6256220https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129205/2/Peralta_MVDP.pdf7a6ed1f114844adc82f45ad97a67580bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129205/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTPeralta_MVDP-SD.pdf.txtPeralta_MVDP-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain8930https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129205/4/Peralta_MVDP-SD.pdf.txt929235adf5dbe962f0f32b329929b09aMD54Peralta_MVDP.pdf.txtPeralta_MVDP.pdf.txtExtracted texttext/plain206554https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129205/6/Peralta_MVDP.pdf.txtf7d4cd953c408d2cf71a990ae881348dMD56THUMBNAILPeralta_MVDP-SD.pdf.jpgPeralta_MVDP-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1983https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129205/5/Peralta_MVDP-SD.pdf.jpg61d922ad5fa05565946ee23b22a6f8d5MD55Peralta_MVDP.pdf.jpgPeralta_MVDP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1983https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129205/7/Peralta_MVDP.pdf.jpg61d922ad5fa05565946ee23b22a6f8d5MD5720.500.12692/129205oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1292052024-08-19 16:29:12.494Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.749494
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).