Criterios de diseño arquitectónico y su relación con el confort del espacio habitable de la vivienda, caserío Tunape – Piura, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los criterios de diseño arquitectónico que tienen relación con el confort del espacio habitable de la vivienda del caserío Tunape, Piura. Investigación de tipo aplicada, de diseño no experimental, correlacional simple. Con una población y muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Carreño, Abner Josue
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas - Diseño y construcción
Viviendas - Arquitectura
Espacio (Arquitectura)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar los criterios de diseño arquitectónico que tienen relación con el confort del espacio habitable de la vivienda del caserío Tunape, Piura. Investigación de tipo aplicada, de diseño no experimental, correlacional simple. Con una población y muestra de 60 viviendas. Se utilizaron dos cuestionarios y una ficha de observación. Resultados: los criterios de diseño arquitectónico y el confort del espacio habitable de la vivienda se relacionan significativamente (p=0.018<0.050), con coeficiente Rho de Spearman de -0.305, tienen una relación negativa baja. El Contexto con las dimensiones del confort: térmico y lumínico; tiene una relación negativa alta (r=-0.882 y p=0.000<0.050; r=-0.804 y p=0.000<0.050); con la dimensión confort psicológico tienen una relación positiva baja (r=0.361 y p=0.005<0.050). El Sujeto con las dimensiones del confort: térmico y lumínico; tienen una relación negativa muy alta y negativa alta, respectivamente (r=-0.926 y p=0.000<0.050; r=-0.779 y p=0.000<0.050); con la dimensión confort psicológico tienen una relación positiva baja (r=0.319 y p=0.013<0.050). El Contexto y el Sujeto no tienen relación con el confort: acústico y olfativo. Las características de la vivienda tienen relación con el confort. Conclusión: los criterios de diseño arquitectónico tienen relación con el confort del espacio habitable de la vivienda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).