Metodología BIM basado en Blender y la gestión de procesos constructivos en una obra de construcción, Lima 2024
Descripción del Articulo
La investigación sobre la “Metodología BIM basado en Blender y la gestión de procesos constructivos en una obra de construcción, Lima 2024” tuvo como propósito determinar la relación de la metodología BIM y la gestión de proceso constructivo en una empresa constructora. Tipo Aplicada, Enfoque cuanti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167508 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167508 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología Gestión Construcción de viviendas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| Sumario: | La investigación sobre la “Metodología BIM basado en Blender y la gestión de procesos constructivos en una obra de construcción, Lima 2024” tuvo como propósito determinar la relación de la metodología BIM y la gestión de proceso constructivo en una empresa constructora. Tipo Aplicada, Enfoque cuantitativo, diseño es no experimental, Investigación correlacional, población cien, muestra 80, es probabilístico, muestreo Aleatorio Simple, la prueba de Kolmogorov-Smirnov, fiabilidad del instrumento es alfa de Cronbach, resultado de Metodología BIM 0.935, significa es altamente confiable, el resultado Gestión proceso constructivo 0.96 es altamente confiable. El método de medición es la escala Likert, escala ordinal. El coeficiente de Kendall, la relación entre variables de tipo ordinal. Por lo tanto, escogemos Tau-b de Kendall. Se concluye que la metodología BIM basado en Blender se relaciona de modo significativo en la variable Gestión de procesos constructivos en una empresa constructora en Lima 2024. Además, al analizar la variable 1, se puede observar que el 40% de los encuestados tiene conocimientos muy alto, 38,8% de los encuestados tiene conocimientos alto y la variable 2, se puede observar que el 41,3% de los encuestados tiene conocimientos alto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).