La planificación curricular y la evaluación de desempeño docente del nivel secundario en la IEE Juan Pablo II, Paita, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad determinar que la planificación curricular y la evaluación de desempeño docente están directamente relacionadas, en la institución educativa Juan Pablo II, Paita, 2019. El objetivo general es determinar la relación entre la planificación curricular y la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67247 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67247 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desempeño docente Educación Programas de estudio - Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad determinar que la planificación curricular y la evaluación de desempeño docente están directamente relacionadas, en la institución educativa Juan Pablo II, Paita, 2019. El objetivo general es determinar la relación entre la planificación curricular y la evaluación de desempeño docente del nivel secundario de la IEE. Juan Pablo II – Paita, 2019, así como, la diversificación curricular, la contextualización y la evaluación en función de los propósitos de los aprendizajes adecuadas y pertinentes dan mejores resultados en la evaluación del desempeño docente. La teoría que sustenta el presente trabajo es la teoría sociocultural de Lev Vigotsky, la cual nos indica que promover aprendizajes en el marco de un currículo por competencias implica centrar la atención en el sujeto adolescente. Es decir, conocer y comprender al adolescente, como un sujeto social que se desarrolla en un contexto particular, desde las interacciones que establece en su entorno. Existen estudios sobre la evaluación de desempeño, el investigador Héctor Valdés Veloz, en base a la cual se evalúa al docente, teniendo en cuenta lo que acontece a los estudiantes como consecuencia de lo que el profesor hace. El enfoque de la investigación es cuantitativa y descriptivo correlacional. Tuvo como muestra 52 maestros del nivel secundaria. El instrumento fue escala de valoración de planificación curricular y la rúbrica del MINEDU-2018 para la evaluación de desempeño docente El resultado en la investigación fue procesado en el estadístico no paramétrico Spearman, el cual se obtuvo un coeficiente Rho, R es 0.811, indicando de esta manera que existe relación entre las variables planificación curricular y la evaluación de desempeño docente aceptándose la hipótesis y tiene una significancia de 0.017 < 0.05 lo que significa que existe una correlación real y no al azar entre las variables Planificación curricular y la evaluación de desempeño docente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).