Comprensión lectora y rendimiento académico en los estudiantes del 2do. grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 7086 "Los Precursores", Santiago de Surco 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación directa significativa entre la comprensión lectora y rendimiento académico en los estudiantes del 2do Grado de Educación Secundaria de la I.E N°7086 “Los Precursores” del distrito de Santiago de Surco. La metodología que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Carhuatocto, Jeannina Del Alva
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149077
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comprensión
Niveles de comprensión lectora
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación directa significativa entre la comprensión lectora y rendimiento académico en los estudiantes del 2do Grado de Educación Secundaria de la I.E N°7086 “Los Precursores” del distrito de Santiago de Surco. La metodología que se empleó para el presente estudio fue descriptivo correlacional se trabajó con una muestra de 109 estudiantes. Se les aplicó un test de comprensión de lectura, diseñado para medir las habilidades cognitivas, cada ítem y las respuestas se procesaron utilizando el paquete estadístico SPSS. Para la evaluación del rendimiento académico se ha considerado el promedio final de las áreas curriculares en el Acta de evaluación siendo el promedio general de 12,37 por cada alumno de la muestra. El estudio concluyó aceptando la hipótesis principal se demostró que existe relación directa significativa entre la comprensión lectora y rendimiento académico. Se aceptó las hipótesis específicas referidas al nivel literal e inferencial y se rechazó la correspondiente al nivel crítico. Con respecto a los indicadores de la variable comprensión lectora, los mismos que conforman las hipótesis específicas del estudio, se encontró que los del nivel literal e inferencial están significativamente vinculados con los indicadores del rendimiento académico, pero no se encontró la misma relación significativa con el nivel crítico. Entre las sugerencias tenemos que los docentes de secundaria deben preocuparse, de que el alumnado lea entendiendo y aplique las estrategias de comprensión para optimizar su rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).