Programa desarrollo empresarial para la calidad de las micro y pequeñas empresas asociadas a la Cámara Peruana de Desarrollo Empresarial – Piura

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación realizada fue determinar la influencia de un programa de desarrollo empresarial en la calidad de servicio de las MYPES asociadas a la CAPDEMP- Piura. Su tipo fue aplicativo con un alcance descriptivo-explicativo y con un diseño experimental del tipo pre experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huacchillo Pardo, Letty Angélica
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo empresarial
Pequeñas y medianas empresas
Organización de la empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación realizada fue determinar la influencia de un programa de desarrollo empresarial en la calidad de servicio de las MYPES asociadas a la CAPDEMP- Piura. Su tipo fue aplicativo con un alcance descriptivo-explicativo y con un diseño experimental del tipo pre experimental, siendo realizado sobre una población de 15 micro y pequeñas empresas asociadas a una organización no gubernamental. La técnica utilizada fue la encuesta, validada por juicio de expertos y determinándose su confiabilidad a través del Coeficiente de Cronbach, antes y después de la ejecución del cuestionario que fue usado como instrumento para la recolección de datos, los cuales fueron analizados mediante los programas SPSS y Microsoft Excel 2010. Para la comparación de los resultados se utilizó la prueba de rangos con signo de Wilcoxon para datos pareados que arrojó un p-valor menor que 0.05 (p<0.05), evidenciando que la calidad de servicio mejoró tras la ejecución del plan de acción propuesto, concluyendo la necesidad de diseñar estas intervenciones en función al perfil particular de los negocios participantes, adaptándose a la coyuntura en que se ejecutan y comparando la línea base sobre la que se inicia y donde se finaliza para establecer la retroalimentación respectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).