Principios de Arquitectura Bioclimática para un instituto superior de formación Artística en el distrito de Comas, Lima - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación estudia los principios de arquitectura bioclimática y la arquitectura educativa superior con la finalidad de aplicarlo al diseño de un Instituto Superior orientado a las carreras de Formación Artística en el distrito de Comas, Lima. El problema se deriva de la inadecuada in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Linares, Alonso Joaquin Lucciano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura bioclimática
Instituto de Educación Superior
Formación Artística
Acondicionamiento Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación estudia los principios de arquitectura bioclimática y la arquitectura educativa superior con la finalidad de aplicarlo al diseño de un Instituto Superior orientado a las carreras de Formación Artística en el distrito de Comas, Lima. El problema se deriva de la inadecuada infraestructura para la educación superior no universitaria, el impacto negativo de las edificaciones que no siguen estos principios bioclimáticos como factor clave de diseño y la necesidad de acercar la carrera de los artistas a los sectores populares de Lima Norte. Para resolver el problema, se analizaron referencias locales y extranjeras para conocer las tipologías de diseño, los principios bioclimáticos utilizados y la integración del entorno de la edificación y la normativa establecida. Se elaboró un análisis del entorno y la elaboración de un programa arquitectónico adecuado para el proyecto, que dio como resultado el diseño de un Instituto de Educación Superior de Formación Artística con condiciones ambientales y espaciales óptimas para el desarrollo de actividades académicas que beneficiarán a la comunidad local y que tendrá un menor impacto ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).