Contribución del turismo termomedicinal al desarrollo sostenible del pueblo de Churín, 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Contribución del turismo termomedicinal al desarrollo sostenible del pueblo de Churín, 2022” tuvo como objetivo determinar la contribución del turismo termomedicinal en el desarrollo sostenible del pueblo de Churín. Para lograr la información requerida se utilizó como met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamanchumo Saavedra, Diego Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Responsabilidad social
Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Contribución del turismo termomedicinal al desarrollo sostenible del pueblo de Churín, 2022” tuvo como objetivo determinar la contribución del turismo termomedicinal en el desarrollo sostenible del pueblo de Churín. Para lograr la información requerida se utilizó como metodología el enfoque cualitativo y tipo de diseño fenomenológico ya que se quiere reconocer el comportamiento de las variables: turismo termomedicinal y desarrollo sostenible, además se estableció como población de estudio a los representantes de la comunidad y personas que tengan experiencia en el sector turismo, se consideró como instrumento la entrevista que estuvo estructurada por diez preguntas, además de la utilización de la guía de observación. Luego de analizar los resultados se pudo determinar que el turismo termomedicinal contribuye de manera favorable en el desarrollo sostenible del pueblo de Churin, por otro lado es importante señalar que si bien es cierto este lugar cuenta con potencial para atraer a un mayor número de turistas, es necesario que se tomen acciones para solucionar las deficiencias y pueda ser reconocido como uno de los destinos sostenibles más importantes en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).