Manejo de residuos sólidos en el riesgo ocupacional del personal de salud del distrito Tambopata, Madre de Dios – 2022
Descripción del Articulo
Los residuos sólidos que se generan a diario producto de la atención que se brinda en los establecimientos de salud, ocasionan riesgos ocupacionales al personal de salud y al medio ambiente y aún más si no se cumple con un adecuado manejo de los mismos. El objetivo de esta investigación fue explicar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98501 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98501 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Medio ambiente Trabajo Residuos sólidos Riesgos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Los residuos sólidos que se generan a diario producto de la atención que se brinda en los establecimientos de salud, ocasionan riesgos ocupacionales al personal de salud y al medio ambiente y aún más si no se cumple con un adecuado manejo de los mismos. El objetivo de esta investigación fue explicar la influencia del manejo de residuos sólidos en el riesgo ocupacional del personal de salud del Distrito de Tambopata de MDD-2022. La metodología fue no experimental, aplicada de nivel explicativo, con una muestra de 277 personas que laboran en las distintas unidades prestadoras de servicios. En los resultados se observó que el 66.8% indicaron que el Manejo residuos sólidos es inadecuado y en un 33.2% es adecuado, en la variable riesgo ocupacional el 85.6% del personal tiene un riesgo ocupacional alto, seguido de un riesgo medio del 4 % y un riesgo bajo en 10.5% del personal. En conclusión, el manejo de residuos sólidos generados en establecimientos de salud pone en riesgo alto al personal y representan un problema de salud pública, por otro lado, se requiere que nuestras autoridades prioricen este problema asignando mayor presupuesto para garantizar la seguridad ocupacional y un medio ambiente saludable |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).