Factor determinante en las actitudes de emprendimiento desde la percepción de estudiantes de una universidad privada de Lima, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo general fue Determinar el nivel de las actitudes de emprendimiento desde la percepción de los estudiantes de tres carreras universitarias. El estudio aporta al ODS ocho en la promoción del trabajo decente y el crecimiento económico de un país a través del emprendimiento como meta de la A...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150609 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150609 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitudes de emprendimiento Estudiantes universitarios Trabajo decente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo general fue Determinar el nivel de las actitudes de emprendimiento desde la percepción de los estudiantes de tres carreras universitarias. El estudio aporta al ODS ocho en la promoción del trabajo decente y el crecimiento económico de un país a través del emprendimiento como meta de la Agenda 2030 (CEPAL, 2018). Fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño descriptivo comparativo. La muestra no probabilística fue constituida por 1000 universitarios de las carreras: Administración (327), Marketing (409) y Negocios internacionales (264). Se aplicó un instrumento elaborado por (Montufar, 2020), para recoger datos que se procesaron estadísticamente de manera descriptiva y la comprobación de las hipótesis planteadas. Estadísticamente, se determinó que el factor predominante en las actitudes emprendedoras con alto nivel la tendencia a dichas actividades tanto en alumnos de Marketing con 80,7% como para los de administración con 63,9%; sin embargo, es bajo para los de Negocios I., con 53%. La diferencia de rangos promedio entre carreras profesionales: Marketing (617,31); Administración (503,21) y Negocios I. (316.18); además, el estadístico K. Wallis con p=0,000<0,05 permitieron rechazar la Ho y probar que existen diferencias significativas en los niveles de las actitudes de emprendimiento según percepción de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).