La conversión de la pena y el delito de agresión contra la mujer en el Juzgado Penal de Lamas, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad determinar de qué manera la conversión de la pena ha logrado disminuir los índices de agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar en el Juzgado Penal Unipersonal de Lamas, 2019. Para ello, se aplicaron técnicas e instrumentos co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Sotomayor, Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75774
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Víctimas de delitos - Perú
Violencia contra la mujer
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad determinar de qué manera la conversión de la pena ha logrado disminuir los índices de agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar en el Juzgado Penal Unipersonal de Lamas, 2019. Para ello, se aplicaron técnicas e instrumentos como la guía de entrevista y análisis de documentos, determinándose que luego de la incorporación de dicho tipo penal, se cuestionó el hecho de que simboliza un ataque mínimo a la integridad, contra la mujer o contra algún miembro de la familia; sosteniendo que por su escasa lesividad al bien jurídico protegido no debe ser criminalizado, debido a que las lesiones que se han criminalizado son lesiones levísimas, es decir, nivel de afectación menor al tipo penal de lesiones leves. En tanto, se concluye que el proceso de conversión de la pena desde el ámbito jurídico se observa que se respetan los derechos del investigado, se protege la estructura del proceso penal y se garantiza la política criminal como un fundamento para garantizar el estado de derecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).