Análisis del principio de oportunidad en los delitos de agresión contra la mujer, en el distrito fiscal Ventanilla 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir y explicar la relación de las variables el principio de oportunidad y los delitos de agresión contra la mujer, en el distrito fiscal Ventanilla 2021. La presente investigación es de tipo básica, cuantitativa, no experimental, correlac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Yalico, Mery Lisbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Víctimas de violencia familiar
Delitos contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir y explicar la relación de las variables el principio de oportunidad y los delitos de agresión contra la mujer, en el distrito fiscal Ventanilla 2021. La presente investigación es de tipo básica, cuantitativa, no experimental, correlacional y se utilizó la técnica de recolección de datos mediante las encuestas, llegándose a realizar dos encuestas la primera de ellas dirigida a los fiscales y asistentes en función fiscal del distrito de Ventanilla, con 38 ítems y la segunda de ellas dirigida a mujeres que residen en ese distrito con 19 ítems. Los resultados hallados determinaron que existe relación entre las variables, por lo que se obtuvo una fiabilidad de alfa de cronbach de 0.764 y 0.838, respectivamente; y el resultado de correlación Rho de Spearman con valores r = de 0,511 y 0,699, respectivamente. Por lo tanto, concluimos que existe relación entre las variables, por lo que la hipótesis general se aprueba. Asimismo, se puede deducir que al aplicar el principio de oportunidad frente a los delitos de agresión contra la mujer se reducirían los procesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).