Modernización de la Gestión Pública y la Atención al Ciudadano en una Institución Pública de Fiscalización, Trujillo - 2018

Descripción del Articulo

La Investigación presentada ha sido denominada “Modernización de la gestión pública y la atención al ciudadano en una Institución Pública de Fiscalización, Trujillo - 2018.El propósito de investigación es identificar si las estrategias modernas de la Gestión Pública, a través de sus estándares del “...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Acosta, Marianela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modernización
Gestión
Calidad
Manual De Atención Al Ciudadano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La Investigación presentada ha sido denominada “Modernización de la gestión pública y la atención al ciudadano en una Institución Pública de Fiscalización, Trujillo - 2018.El propósito de investigación es identificar si las estrategias modernas de la Gestión Pública, a través de sus estándares del “Manual para mejorar la atención a la ciudadanía en las entidades de la administración pública” implementadas por la SGP, está logrando mejorar percepción calidad y eficacia de la atención. El enfoque es cuantitativo, tipo de investigación no experimental, de corte transversal y correlacional; población objetiva 4446 ciudadanos atendidos en la Institución Publica de Fiscalización, Trujillo 2018, la técnica que se aplicó es muestreo simple a 354 ciudadanos; para la recopilación de datos usamos la encuesta. Con el método estadístico Ji cuadrado se probó la relación de modernización de la gestión pública y la atención al ciudadano, esto de acuerdo al resultado del valor p es menor a 0.05 se rechaza la hipótesis nula. El coeficiente de correlación de Spearman, indico = 0.778 de relación positiva de nivel alto; entonces mejor gestión pública mejor calidad de atención, el valor obtenido del coeficiente de Alpha de Cronbach fue de 0.817, su escala ordinal cualitativa, siendo confiable y validado. Los resultados, indican que el 49.44% de los usuarios atendidos, tienen una percepción regular sobre la Moderna Gestión Pública en la Institución; respecto a la segunda variable de Atención al Ciudadano, se concluyó que el 61.30% de los encuestados percibe una regular atención de los servicios; el 38.70%, percibe un mal nivel de atención al ciudadano. Según el grado de acceso a las herramientas TIC se relaciona con la edad de los usuarios, (40.40%) de personas mayores a 35 años conocen el uso de las herramientas TIC, por el contrario, de los 21.75% de encuestados que tienen mucho conocimiento sobre las TIC, casi la totalidad son personas de 18 a 35 años. Concluimos que al implementar los estándares de acuerdo al Manual de Atención al Ciudadano, esta ser vería reflejada en la calidad de percepción que tienen los ciudadanos de la Institución de Fiscalización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).