Gamificación y aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de educación superior en Pataz, 2024

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se ejecutó con el objetivo de establecer la relación entre gamificación y aprendizaje del idioma inglés en participantes de educación superior en Pataz, 2024. El enfoque fue cuantitativo de tipo descriptivo correlacional y de diseño no experimental. La muestra fue censal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torrealva Castañeda, Alexandra Minenna
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación
Aprendizaje
Inglés
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se ejecutó con el objetivo de establecer la relación entre gamificación y aprendizaje del idioma inglés en participantes de educación superior en Pataz, 2024. El enfoque fue cuantitativo de tipo descriptivo correlacional y de diseño no experimental. La muestra fue censal con muestreo no probabilístico y accidental; además estuvo conformada por 87 participantes femeninas del quinto y sétimo ciclo respectivamente matriculadas en el periodo 2024-I. El cuestionario aplicado fue validado con una V de Aiken y con sustento científico en Limantara et al. (2023) y Chamod y Pulasthi Dhananjaya (2024). La confiabilidad del cuestionario se hizo a través del coeficiente Alfa de Cronbach obteniendo un valor de .876. Los resultados fueron evidenciados con una correlación positiva perfecta con Rho de Spearman = .930 constatando la relación de gamificación y aprendizaje del idioma inglés, concluyéndose que cuanto mayor sea el uso de la gamificación en el aprendizaje del inglés, mayor será el grado de significación de los participantes en este idioma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).