1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Este estudio se ejecutó con el objetivo de establecer la relación entre calidad educativa universitaria y satisfacción del estudiantado en una universidad nacional de Huancavelica, 2022. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, con diseño no experimental. La muestra fue censal conformándose por 11 mujeres y 59 hombres matriculados del primer ciclo periodo 2022-I; este trabajo tuvo un muestreo no probabilístico y accidental. Se aplicaron los cuestionarios de calidad educativa universitaria con sustento científico en CINDA (2012) y de satisfacción del estudiantado con fundamento teórico en Mejías y Martínez (2009). Los cuestionarios fueron validados con la V de Aiken. Para determinar la confiabilidad de los mismos se empleó el coeficiente Alfa de Cronbach estimándose un valor de .976 en calidad educativa universitaria y de .974 en sati...
2
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación se ejecutó con el objetivo de establecer la relación entre gamificación y aprendizaje del idioma inglés en participantes de educación superior en Pataz, 2024. El enfoque fue cuantitativo de tipo descriptivo correlacional y de diseño no experimental. La muestra fue censal con muestreo no probabilístico y accidental; además estuvo conformada por 87 participantes femeninas del quinto y sétimo ciclo respectivamente matriculadas en el periodo 2024-I. El cuestionario aplicado fue validado con una V de Aiken y con sustento científico en Limantara et al. (2023) y Chamod y Pulasthi Dhananjaya (2024). La confiabilidad del cuestionario se hizo a través del coeficiente Alfa de Cronbach obteniendo un valor de .876. Los resultados fueron evidenciados con una correlación positiva perfecta con Rho de Spearman = .930 constatando la relación de gamificación y apr...
3
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este estudio se enmarca en la búsqueda de la cuarta ODs, vinculada con la educación de calidad, y tuvo como finalidad explorar la relación significativa de ludificación y el desarrollo del speaking skills. Este trabajo investigativo fue de tipo básico por lo tanto adoptó un diseño no experimental con enfoque cuantitativo. La población fue censal de 117 estudiantes de educación superior cuyos aportes se recolectaron a través de dos encuestas, siendo cada una de 20 preguntas utilizando una escala tipo Likert. Los hallazgos más resaltantes demostraron la relación de ambas variables con un puntaje de Rho de Spearman = 0.782. Este hallazgo evidenció que las dos variables siempre estarán asociadas de la misma manera que podrían variar juntas. Se concluye que ambas variables siempre estarán relacionadas al momento de desarrollar el speaking skills y utilizar la ludificación.